Los alimentos que más subieron en los primeros 10 meses del año en la provincia

Todos superaron el índice de inflación de octubre del 41%

Provinciales23 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La inflación trepó 5 puntos de septiembre a octubre en la provincia de Santa Fe y ya alcanzó el 41% en los primeros 10 meses del año, según el informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe. Esto se nota en los bolsillos de los santafesinos que día a día ven subir los precios de los productos en las góndolas. Pero, ¿cuáles fueron los que más aumentaron en lo que va del año? La harina de trigo lidera el ranking con una suba de más de 160%.

Para determinar el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe que determina la inflación en la provincia, el Ipec realiza mes a mes un relevamiento de unos 22.400 precios en 1.000 comercios y brinda así los precios promedios de 48 alimentos y bebidas. Sobre la variación de estos entre enero y octubre de 2018, UNO Santa Fe elaboró un top 10 de los que más incremento acumularon: todos superaron el índice de inflación promedio.

Top 10

A la cabeza está el kilo de harina de trigo que pasó de costar $11,38 en enero a  $30,22 en octubre, con un incremento del 166%. Cabe indicar que en gran medida este fuerte incremento se debe a la relación del trigo al precio internacional del dólares que es trasladado por los proveedores a la góndola.

En segundo lugar y con un porcentaje de aumento menor se ubicaron los huevos por 12 unidades que de $30,44 pasó a $55,89 en 10 meses. Esto significó un incremento del 84% que tuvo sus picos de variación en abril y septiembre.

El tercer puesto lo ocupan los fideos secos tipo guisero relevados en su presentación de 500 gramos que en octubre valían $34,67, un 80% más de los $19,24 que costaban en enero de este año.

El pan francés tipo miñón se encuentra en el cuarto puesto de este Top 10 porque el kilo pasó de $32,37 en el primer mes del año, a $54,6 el mes pasado. Sin embargo se destaca que a pesar del importante incremento de su materia prima en góndola, solo tuvo un aumento del 69% (menos de la mitad que la harina).

En el quinto lugar está el aceite de girasol con un 63% de aumento: pasó de $55,12 a $89,71 en 10 meses. Lo sigue el kilo de arroz blanco simple que en  octubre valía $33,23, acumulando un incremento parejo del 61% desde enero cuando estaba a $20,68.

Mes a mes, los precios de los 10 productos que más aumentaron en los primeros 10 meses del año en Santa Fe

 


 

El sexto lugar lo ocupa la yerba mate, que en su paquete de medio kilo pasó de $36,09 a $55,52 (54% de incremento).

La sal fina se ubica en el séptimo lugar: en 10 meses evidenció una suba sostenida que alcanzó el 53%.

En los últimos dos lugares están la cebolla y la banana, con el 52% y 51% de aumento respectivamente. Pero en ambos casos no se trató de una suba lineal, ya que como otros alimentos frescos suele impactar la estacionalidad y los eventos climáticos.

El vino común, el que menos aumentó

Entre los productos del informe que menos aumentaron en lo que va del año se destaca el litro de vino común, que en enero costaba $46,37 y en octubre $53,23, acumulando solo un 15% de incremento.  

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.