
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Será de un 25% para las empresas de media distancia y del 15% para líneas urbanas interjurisdiccionales. Es la tercera suba del año y la segunda en 70 días
Nacionales03 de noviembre de 2018En poco más de dos meses (70 días) vuelve a aumentar el transporte interurbano en la provincia de Santa Fe. Será también el tercer incremento del año y regirá desde el domingo 11 de noviembre.
La nueva suba será del 25 por ciento para el transporte de media distancia, aquel servicio que conecta ciudades dentro del territorio provincial.
En tanto, las líneas urbanas interjurisdisccionales tendrán un incremento del 15 por ciento. Se trata de las empresas que conectan la capital santafesina con Santo Tomé, Recreo y la costa.
Cabe aclarar que se trata de un límite de aumento establecido por el gobierno provincial. En este sentido, algunas empresas optan por trasladarlo de una sola vez y otra deciden hacerlo en dos veces.
Además, es probable que la suba en las líneas urbanas interjurisdisccionales se dé en las próximas semanas y no desde el domingo. Esto se debe a que cuentan con la tarjeta Sube, sistema que es administrado desde Buenos Aires.
Tres veces en el año
Será el tercer aumento que el gobierno provincial autoriza en el año. Con el del domingo, del 25 por ciento, acumulará una suba superior al 50 por ciento.
El primero de este año se produjo el 22 de abril y fue del 8,53 por ciento y el segundo se dio el 26 de agosto y fue del 14,47 por ciento.
En los tres casos, los motivos hablan de que "se verificaron variaciones en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros a saber: chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario".
Escenario incierto
A diferencia de los dos primeros aumentos, este último se da en el marco de una incertidumbre respecto a los subsidios que la Nación dejará de enviar a partir del próximo año para que los gobiernos provinciales comiencen a hacerse cargo.
Los empresarios del sector anunciaron que de confirmarse la decisión nacional de quitar los subsidios al sector, la tarifa se podría duplicar.
Fue el mismo José León Garibay, ministro de Infraestructura y Transporte, quien comentó que de quitarse la totalidad de los subsidios (vinculados al gasoil y aquellos directos del tesoro nacional) Santa Fe dejaría de percibir cerca de tres mil millones de pesos al año.
Pablo Alliot, tesorero de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros de Santa Fe (Atap), comentó en su momento que el monto subsidiado de Nación depende del tipo de servicio pero que ronda el 50 por ciento del costo de la tarifa.
En este contexto de preocupación es que los gobiernos provinciales comienzan a buscar alternativas.
La semana pasada la Cámara de Diputados dio media sanción a una iniciativa para fortalecer el Fondo Compensador del Transporte Automotor Urbano e Interurbano de Pasajeros de la Provincia de Santa Fe.
Los recursos saldrían de nuevos impuestos. Se establecerían nuevas alícuotas –que van del 0,20% al 0,75%– de Ingresos Brutos a la comercialización de agroquímicos, semillas y fertilizantes y por el otro, se gravaría con un adicional del impuesto inmobiliario a cerealeras, entidades bancarias y financieras.
La iniciativa espera que el Senado provincial le dé sanción definitiva
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.