
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, sostuvo ayer que los trabajadores de ese sector necesitan "cubrir la inflación", y por ese motivo consideró necesario reabrir las paritarias.
Nacionales17 de octubre de 2018El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, sostuvo ayer que los trabajadores de ese sector necesitan "cubrir la inflación", y por ese motivo consideró necesario reabrir las paritarias.
"Hasta ahora tenemos un acuerdo del 24,5 por ciento (de suba salarial para este año). No pedimos ni el 20 ni el 30 ni el 40 por ciento: queremos cubrir la inflación. Así de sencillo", sostuvo el sindicalista.
Caló lideró ayer una movilización en apoyo al reclamo salarial que se inició con una concentración en la plaza del Congreso y una posterior movilización hasta la Secretaría de Trabajo nacional.
"El secretariado nacional (de la CGT) se va a poner al frente de todos los reclamos de los trabajadores metalúrgicos para defender el salario y los puestos de trabajo", dijo Caló al hablar ante los trabajadores concentrados.
El sindicalista advirtió: "No nos va a temblar el pulso para sacar la gente a la calle y continuar con nuestro reclamo frente a los empresarios y el gobierno".
Tras el acto, Caló comentó: "Hemos cumplido con reuniones formales con los empresarios. Habíamos acordado un incremento del 5 por ciento para septiembre y sentarnos nuevamente a discutir en diciembre, pero lamentablemente los empresarios nos dijeron muy alegremente que no podían dar un aumento más".
"No nos pueden decir que se remiten a la cláusula de revisión prevista para diciembre", se quejó el dirigente gremial, quien garantizó: "Vamos a defender los puestos de trabajo", momentos antes de iniciar una movilización al edificio de la Secretaría de Trabajo para exigirle a Jorge Triaca que intervenga y convoque a los empresarios del sector y se reabran las paritarias.
La UOM reclama una actualización en tres cuotas de 5 por ciento cada una, a pagar en octubre, noviembre y diciembre.
Por este reclamo ya se produjeron dos encuentros entre sindicalistas y empresarios sin que se llegara a ningún tipo de acuerdo.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.