
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Según la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Argentina de Mastología, se detectan alrededor de 20 mil nuevos casos de cáncer de mama por año en el país, en promedio dos nuevos por hora, enfermedad que causa alrededor de 5.600 muertes por año en Argentina.
Nacionales13 de octubre de 2018En la Argentina, tres de cada diez mujeres de entre 40 y 70 años nunca se hicieron una mamografía, un estudio fundamental para la prevención temprana del cáncer de mama, enfermedad que causa alrededor de 5.600 muertes por año en el país.
Si bien el número de estudios aumentó respecto de años anteriores, la problemática sigue vigente y, de acuerdo con el cálculo de los expertos, en la Argentina una de cada ocho mujeres va a tener cáncer de mama.
La falta de tecnología, escasez de médicos especialistas y la ausencia de leyes que incentiven a las mujeres a realizarse mamografías son sólo algunos de los factores que impiden un diagnóstico efectivo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), se detectan alrededor de 20 mil nuevos casos de cáncer de mama por año en el país, en promedio dos nuevos por hora.
Según estas organizaciones, en el país el 32% de las mujeres de entre 40 y 70 años nunca se hizo una mamografía.
Esto sucede, según los informes, en parte, porque a medida que nos alejamos de los centros urbanos disminuye el acceso a un diagnóstico de calidad.
El equipamiento no es suficiente, ya que el 75% de los equipos del país son de tecnología antigua -analógicos-, y muchas mujeres carecen de recursos para trasladarse a las ciudadestodas las veces que el sistema de salud requiere. Es decir, llegan tarde a un resultado que pueden obtener en 48 horas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Argentina ocupa el segundo lugar en riesgo de decesos por cáncer de mama en América Latina, ya que "mueren alrededor de 20 mujeres por día a causa de esta enfermedad", aseguraron desde Fundación Telmed.
Con el objetivo de revertir esta situación, la Fundación creó Mamotest, la primera red de telemamografías que permite acercar a aquellos sectores más vulnerables un diagnóstico mamario de calidad con lo último en tecnología y médicos especialistas en el tema.
Desde que inauguraron el primer mamógrafo, se donaron más de 10 mil mamografías y más de 30 mil mujeres ya fueron diagnosticadas por año.
En la actualidad cuentan con 10 centros en el interior -Jujuy, Misiones, Corrientes y Chaco- y este mes desembarcan en Buenos Aires.
Su nueva sede será en la Estación de Constitución, convirtiéndose en el primer centro de diagnóstico mamario que se instalará en una estación de trenes en el mundo: será inaugurado el jueves 18 de octubre a las 12:00, con un evento que reunirá a distintas famosas y a la orquesta del Teatro Colón, por primera vez en un mismo escenario y de forma gratuita.
A partir del trabajo de la Fundación, se logró que en Corrientes, Jujuy y Misiones se apruebe una ley que permita a las mujeres tomarse un día de licencia al año para poder hacerse los estudios ginecológicos necesarios: papanicolau, mamografía y colposcopía.
Ahora, en conjunto con Andy Clar, está impulsando que la sanción de esta ley se haga extensiva a todo el país: "Creemos que todas las mujeres deben tener igualdad de acceso a un diagnóstico mamario de calidad, sin importar la condición socioeconómica en la que se encuentre. Es otra manera de democratizar el acceso a la salud", afirmó la directora de Fundación Telmed, Natalí Kliksberg.
Por su parte, el director y fundador de Mamotest, Guillermo Pepe, señaló que "muchas veces las mujeres tienen que recorrer enormes distancias para acceder a los centros de salud de calidad y, como consecuencia, llegan a la consulta con la enfermedad en un estado muy avanzado. Es una situación con la que también se puede contribuir desde la legislación".
El 80% de los médicos especialistas están en las grandes ciudades del país, según informaron desde Telmed.
Para combatir este grave problema social y disminuir las muertes por cáncer de mama a partir de la concientización y la detección precoz fue que se recurrió a la telemedicina justamente, donde los chequeos se realizan en centros periféricos del país y los especialistas realizan el diagnóstico desde el lugar donde estén en forma inmediata.
"En cada una de estas sedes contamos con mamo°grafos 3D y digitales y te°cnicos radio°logos que envían las imágenes a los médicos especialistas por internet, quienes diagnostican en menos de 24 horas. El plan es replicar el modelo en otros países de la región y salvar cada vez más vidas", explicó Pepe.
Fuente: El Litoral
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.