
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
No obstante, según detalló la Came, la diferencia de valores entre origen y destino bajó 7,1 por ciento en septiembre pasado.
Nacionales08 de octubre de 2018La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios bajó 7,1 por ciento en septiembre pasado, por lo que es el segundo mes consecutivo que se reduce, y de ese modo el consumidor pagó en góndola 5,14 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo, según detalló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Para los productos agrícolas la brecha cayó 7,4 por ciento a 5,52 veces y para los ganaderos bajó 5 por ciento a 3,62 veces.
En ese sentido, limón, zanahoria, manzana, lechuga, naranja y pera fueron los productos con más brecha, mientras que huevo, cebolla y pollo, los de menos.
La Came señaló mediante un comunicado que la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios bajó 7,1 por ciento en septiembre y acumula una caída de 12,6 por ciento en dos meses. Así, en promedio, los consumidores pagaron 5,14 veces más de lo que cobró el productor.
"El zapallito, la pera, el pimiento rojo, la berenjena y la papa fueron los principales productos que explican la mejora en la brecha", precisó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
En ese sentido, se indicó que los datos surgen del índice de precios en origen y destino (Ipod) que elabora el sector de economías regionales de la Came en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 500 valores de verdulerías y mercados para cada producto y precios de origen de las principales zonas productoras, a cargo de un equipo de 35 encuestadores.
En general, la caída de la de la brecha de los últimos dos meses responde a la mejora en los desembolsos al cosechador o ganadero y a la menor cantidad de productos con diferencias muy elevadas.
En tanto, los productos con mayores brechas en septiembre fueron el limón, donde el precio se multiplicó por 9,41 veces desde que salió del campo del productor, la zanahoria (con una multiplicación de 8,13 veces), la manzana roja (7,8 veces), la lechuga (7,7 veces) y la naranja (7,2 veces).
"En el caso puntual del limón, que es el producto del Ipod que mayor brecha presentó, la brecha subió 30,2 por ciento en el mes. Ese aumento se debe a la caída de 21,3 por ciento en los precios al productor, mientras que los precios en góndola subieron 2,5 por ciento. Si bien la baja responde a cuestiones estacionales, donde más se sintió fue en Tucumán. Allí, los productores notificaron una caída de 40,5 por ciento en el precio recibido. En el Litoral, en cambio, el productor recibió 7,9 por ciento menos que en agosto", precisó el organismo.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.