Las clínicas privadas dejarían de atender afiliados de Iapos

Ante el atraso en la readecuación de los costos que abona la obra social provincial, Clínicas y Sanatorios suspenderían el servicio a partir del sábado.

Provinciales04 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios confirmaron que la situación se da en un contexto de tarifas que está desactualizado y que se mantiene desde el 2017. En relación a los costos aseguraron que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social abona a la Asociación una cifra mensual fija que se modificó después del 2017 solo un 18%. 

"Hemos llevado estudios de costos y comparativos, hoy la inflación en general y en el sector salud supera esa cifra", confirmó Carlos Abraham, presidente de la Asociación.

Desde la entidad que nuclea a los prestadores de salud privados solicitaron al Iapos  una readecuación del 40% en el pago de los servicios.

En caso de no llegar a un acuerdo Clínicas y Sanatorios dejaría de atender a un total de 148 mil afiliados de la obra social. La restricción se aplicaría desde las 0 horas del sábado, en ese sentido adelantaron que se atendería solamente las urgencias. "Los médicos irán determinando los cuadros que requieran atención inmediata y se resolverán. El resto como la atención ambulatoria, cirugías programadas se suspenderán", adelantó Abraham.

Abraham explicó que el convenio está cogestionado con las autoridades del Iapos y están al tanto del reclamo. Sin embargo lo que se está requiriendo es que la autoridad competente decida si va o no a otorgar la cobertura.

"Espero que lleguemos a un acuerdo que por lo menos nos permita transitar hasta fin de año", cerró el referente.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.