
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Según lo señalo el presidente de la Fundación ProTejer, Yael Kim, sostuvo que se perdieron 13.000 puestos de trabajo desde el año 2015 hasta la actualidad, donde la demanda se redujo un 20%.
Nacionales21 de septiembre de 2018El presidente de la Fundación ProTejer, Yeal Kim, advirtió hoy que "el sector textil está atravesando un momento muy difícil" y aseguró que "el 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas".
El directivo dijo que el 50% del precio de las prendas textiles es explicado por los impuestos y sostuvo que la carga tributaria "quita competitividad y sin ella no hay industria viable".
"En los primeros siete meses de este año el sector textil registró una caída de su nivel de actividad del 8% respecto al mismo período del año anterior", indicó al hablar en el marco de la 14° Convención Anual Protextil 2018, realizada en un hotel céntrico.
El ejecutivo recordó que "en 2017 el sector había registrado una caída de su producción de 16,4% respecto del nivel alcanzado en 2015".
El dueño de la textil Amesud remarcó que "los industriales textiles están utilizando sólo el 54% de la capacidad instalada total" y dijo que esta situación "llevó a que se perdieran 13 mil puestos de trabajo en el sector entre 2015 y lo que va de este año, donde la demanda ya se redujo un 20%".
"Este panorama hace que apenas el 30% de los empresarios textiles logra sostener el negocio y que sólo el 20% obtenga algún margen positivo con el desarrollo de la actividad", sostuvo el empresario textil.
Dijo que las perspectivas para el sector en el segundo semestre de este "no son buenas y marcan que habrá una caída de las ventas del 27,2%, una disminución de la actividad del 24,1% y un retraso en los pagos de los clientes del 18,3%".
El empresario textil manifestó que "más del 50% del precio de nuestros productos es explicado por los impuestos" y señaló que "la carga impositiva nos quita competitividad y sin ella no hay industria viable".
En otro orden, el titular de la Fundación ProTEJER se quejó porque "el nivel de informalidad es alto en el sector textil, ya roza el 75% y comprende a pequeños emprendimientos y a talleres clandestinos que logran vender a precios muy bajos".
"Hace dos años la industria local tenía el 50% de un mercado de 500 toneladas, pero por el avance de los productos importados y la caída de la demanda este año perdimos un 20%", precisó.
Estimó que "en los próximos 20 años, apenas un 20% del material textil va a ser utilizado para fabricar ropa" y dijo que el 80% restante "servirá para crear productos utilizados en construcción, minería, salud, satélites, aeronavegación y fabricación de autopartes".
"Dentro de 20 años China va a ser importador de productos textiles y nosotros podríamos aprovechar esa circunstancia, pero para eso hace falta una política industrial y que el gobierno entienda que el sector textil es viable y que puede crear puestos de trabajo con bajos costos de inversión", aseveró.
Fuente: AgenciaFe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.