Media sanción al proyecto de ley de educación provincial

Lo aprobó Diputados y ahora definirá el Senado. Entre otros puntos, el texto establece la obligatoriedad desde los 3 años e incorpora la educación sexual integral y la formación docente continua

Provinciales21 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción este jueves al proyecto de Ley de Educación, basada en la calidad educativa, innovación, inclusión y articulación, y participación y compromiso social.

En el recinto, los legisladores destacaron el trabajo de comisión, y la labor en conjunto con el Ejecutivo, en particular con el Ministerio de Educación.

"Tener una ley de educación es un gran paso. Destaco el trabajo que se ha hecho a lo largo del tiempo, y con la opinión de toda la población santafesina. La educación nos trasciende a todos y podríamos tomar este ejemplo de unanimidad para otras leyes que tenemos que abordar", destacó el presidente de la Cámara, Antonio Bonfatti.

Según detalló Rubén Giustiniani, del bloque Igualdad y Participación y uno de los impulsores de la iniciativa, “la ley establece la obligatoriedad desde los 3 años, incorpora la educación sexual integral, la formación docente continua, y el reconocimiento de paritarias docentes y derechos laborales, entre otros puntos”.

Por su parte, el legislador frentista Julio Garibaldi, otro de los promotores del texto, subrayó que el proceso para elaborar la norma “fue una construcción realmente horizontal y participativa, en la que se incorporó la voz de un millón de santafesinos y santafesinas que dieron su opinión en charlas, debates y encuentros”.

En otro pasaje de su discurso, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja argumentó que “con esta media sanción estamos defendiendo una vez más la educación pública y gratuita, una lucha que emprendieron los reformistas universitarios pero que hoy sigue muy vigente”.

En tanto, desde el peronismo destacaron que ese espacio fue autor de uno de los proyectos que integran la ley, que había sido reingresado en mayo luego de perder estado parlamentario y finalmente fue tenido en cuenta para la redacción final del documento, “que salda una deuda histórica de la provincia con la temática”.

“El texto garantiza la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna en todos los ámbitos de la enseñanza formal y no formal, a través de un Sistema Educativo Provincial integrado por la educación pública y privada”, señalaron.

El proyecto

El proyecto está basado en cuatro claves: calidad educativa, innovación, inclusión y articulación, y participación y compromiso social. En ese marco, define a la educación como un bien público y como un derecho personal y social de todos los santafesinos, garantizado por el Estado provincial de manera gratuita y universal. Además, establece que la educación pública de gestión estatal es laica, pero, sin obligar a profesar la religión, las escuelas públicas de gestión privada confesionales, podrán enseñar sus cultos como parte de la currícula escolar.

La iniciativa estipula la educación obligatoria desde los cuatro años hasta finalizar la secundaria, asumiendo la responsabilidad de la universalización de la sala de tres años, especialmente para las niñas y niños de los grupos más vulnerables.

También contempla la creación de centros educativos tecnológicos así como del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción como órgano consultivo y propositivo en las políticas de Educación Técnico Profesional; la incorporación de las prácticas profesionalizantes; a la Pedagogía Emprendedora como una nueva forma de protagonismo y participación social; a las tecnicaturas superiores en escenarios vinculados a polos tecnológicos, parques industriales y contextos sociales, culturales, territoriales y de desarrollo de las economías regionales.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.