
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, invita a la charla "De rimar a mirar. Apuntes sobre la emergencia de un género poético más inclusivo", que llevará a cabo la escritora Cecilia Pisos este martes 18 de setiembre a las 19 en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González.
Locales13 de septiembre de 2018La autora, reconocida especialmente por sus títulos dirigidos al público infantil y juvenil, visita la ciudad el lunes 18 y el martes 19 de septiembre próximos, en el marco de la Feria del Libro que realiza la Escuela de la Plaza. Durante esas dos mañanas, estará participando de una serie de actividades, programadas con los estudiantes de nivel inicial y primario de la mencionada institución.
En horas de la tarde, y con el fin de aprovechar la presencia de la escritora en la ciudad, se organizaron dos propuestas para hacer extensiva su experiencia a la comunidad.
La primera de ellas, se desarrollará el lunes 18 en la Escuela "Ángela de la Casa", donde Pisos mantendrá un encuentro con estudiantes de todos los grados, compartirá lecturas y participará de una entrevista.
En tanto, el día martes 19, cerrará su agenda con esta Charla Abierta en el Instituto Superior del Profesorado.
Vale destacar que las actividades de extensión fueron organizadas de manera conjunta con Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA) y la Comisión para la Promoción de la Cultura.
Sobre la escritora
Cecilia Pisos es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA, Diploma de Honor). Ha sido docente en las cátedras de Retórica, Literatura Inglesa y Literatura Española II y auxiliar de investigación en el Departamento de Investigaciones Filológicas de la Academia Argentina de Letras. Realizó estudios sobre la lírica del Siglo de Oro (CONICET- Instituto de Filología Hispánica, UBA) y publicó artículos en revistas de la especialidad. Ha finalizado además, una Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales (Universidad Autónoma Metropolitana-OEI- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Medalla al Mérito).
Desarrolló tareas de autoría, coordinación y edición para diversas publicaciones y editoriales, dedicándose especialmente a los libros escolares y a la literatura infantil y juvenil. Ha sido asimismo responsable por la Argentina ante la Coedición Latinoamericana de Libros para Niños y Jóvenes (CERLALC-UNESCO).
Dirigió el mini-site de literatura Zona de Letras, del portal del Ministerio de Educación, educ.ar . Publicó las series Los Requetelibros 1, 2 y 3 y Panzarriba 1, 2 y 3 para primer ciclo de la educación primaria y es coautora de Proyectos con todos, que obtuvo Mención Libro de Educación de la 31ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2005.
Además, coordinó, junto con Istvansch el curso de Literatura Infantil y Juvenil Alas de ida y vuelta en la escuela de escritores Casa de Letras y actualmente dicta cursos de capacitación docente y talleres en la escuela virtual de escritura Entrepalabras.
Es autora de más de 80 libros para niños y jóvenes. Su poesía se puede leer en Las hadas sueltas, Las brujas sueltas, El libro de los hechizos, Una pregunta por punta, El pájaro suerte, Soplacoplas, En la soguita de un verso. Entre sus cuentos y novelas para chicos, publicados en Argentina, Ecuador, México, España, Alemania y Francia se encuentran: Maus y el ratón tigre, Un cuento por donde pasa el viento, El té de la princesa, No te acerques a este libro, Querida autora, La máquina de hacer los deberes, Primer susto, Rey de golosinas, ¡Invadido! y La memoria del vampiro..
Obtuvo numerosos reconocimientos por su labor, como el Premio de Cuento de "Los Niños del Mercosur" en 2011, por Cartón y Papeles o el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños (2016) por Esto que brilla en el aire, por sólo mencionar algunos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.