
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El presidente Mauricio Macri dio un mensaje al país en el que hizo alusión a la situación crítica que vive la Argentina en la actualidad y mencionó las medidas que se tomarán, entre ellas la reducción de los ministerios y el incremento de ayuda asistencial a los sectores más vulnerables.
Nacionales03 de septiembre de 2018El presidente comenzó su mensaje emitido por cadena nacional a las 9.45 de la mañana de este lunes 3 de septiembre, asegurando que "cuando parecía que veníamos bien sentimos que vamos para atrás" y remarcó tener la convicción "de que si seguimos hacia adelante vamos a lograr esa Argentina que soñamos hace mucho tiempo".
En esa línea invitó a todos los ciudadanos "a comprometerse con tres consensos básicos: lograr equilibrio fiscal, tener más trabajo formal y un Estado sin corrupción".
Asimismo, tras remarcar que "en estos meses se desataron todas las tormentas juntas", puntualizó en que hay que "madurar como sociedad y no seguir viviendo por arriba de nuestras posibilidades".
Macri aseguró que "los argentinos llevamos décadas de déficit permanente" y que desde que asumió su equipo sabía que "había que tomar decisiones que eran antipáticas".
Además, el Presidente apuntó a "la mala política del gobierno anterior", a la batalla comercial entre China y Estados Unidos y a otros cambios que aseguró "eran imposibles de prever" y en este punto se refirió a "los problemas en Turquía y al escándalo de los cuadernos".
En este sentido, Mauricio Macri mencionó que esto último en el corto plazo "afectó la imagen de la país y generó más dudas respecto de nuestra capacidad de conducirnos".
Sobre esa línea hizo alusión a la necesidad de "tener un presupuesto propio, sólido e independiente para hacer frente a cualquier crisis externa" y se citó el viaje que realizará Dujovne y Caputo mañana a Washington para acordar nuevas pautas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Tenemos que salir a hacer todos los esfuerzos para equilibrar las cuentas del Estado", dijo el Presidente antes de anunciar que "para cubrir lo que falta en esta transición, que se ha transformado en emergencia, le vamos a pedir a los que más exportan".
Por otro lado mencionó que tomaron la decisión de reducir la cantidad de ministerios a la mitad y comentó: "Sabemos que la pobreza va a aumentar y vamos a estar ahí".
Sobre esto Macri remarcó que los que reciben AUH y otros programas sociales van a recibir un refuerzo en septiembre y octubre. Además aseguró que se reforzará el plan de Precios Cuidados y que se empujará el Mercado en Tu Barrio.
Detalló también que seguirán con los créditos de Ansés y ayudas para la accesibilidad de medicamentos a las personas de la tercera edad.
Casi llegando al final de su mensaje el presidente de la Nación comentó que nunca entendió cómo "siendo uno de los países más rico del mundo hay tantos pobres" y quiso llevar tranquilidad al mencionar que "tenemos un Gobierno que no esconde la realidad y responde a los problemas".
"Los argentinos estamos entendiendo la situación con la humildad para aceptar los problemas y la templanza para hacer lo correcto. Todos tenemos que ceder algo para avanzar", dijo y luego de referirse al deseo de aumentar sueldos a docentes, enfermeros y otros profesionales de servicio, agregó: "Estos últimos cinco meses fueron los peores de mi vida después de mi secuestro".
Para cerrar, Macri aseveró que "sí, se puede" y comentó: "sigo creyendo sin dudar que tenemos todo para salir adelante, absolutamente todo".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.