
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Son parte de las medidas que el Gobierno prevé para calmar los mercados y satisfacer las condiciones del Fondo Monetario. El campo en desacuerdo
Nacionales02 de septiembre de 2018Muchos son los rumores sobre las medidas económicas que anunciará el Gobierno en las próximas horas. Una es la supuesta suspensión en la baja de las retenciones al grano de soja. Ante esta posibilidad, la Sociedad Rural salió a marcar la cancha y cuestionó que "ya se probó por ese lado y fracasó".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, sostuvo que la entidad confía en la palabra del presidente Mauricio Macri y consideró que "el cambio de reglas de juego en este momento sería malo" para el potencial del campo.
"Vemos con preocupación, de nuevo, la escalada, pero confiamos en lo que el Presidente tiene en su cabeza y nos ha transmitido. Ya se probó por el lado de las retenciones y fracasó".
Pelegrina también destacó que "el campo está aportando una inversión de 12.000 millones de dólares ya en curso" porque ha "sembrado una superficie extraordinaria de trigo que nos va a dar una campaña récord hacia fin de año, y eso va a motorizar las economías del interior".
"El campo ya está aportando. Y aumentando la torta pagamos más Impuesto a las Ganancias y ahí es donde viene la contribución federal, que se derrama en todo el interior de la Argentina".
Asimismo, sostuvo que "el Presidente tiene la cabeza muy clara respecto a las retenciones", por lo que "no tropezarán con la misma piedra" y opinó que "la contribución hay que buscarla por el crecimiento".
Lo que viene
El paquete de medidas que se anunciaría mañana antes del viaje de Dujovne a Estados Unidos incluye, entre otros ítems: pedir al Fondo Monetario Internacional que comprometa el aporte total de 50.000 millones de dólares: 21.000 millones de dólares para cerrar el año en curso (15.000 millones de dólares ya fueron remitidos) y los 29.000 millones restantes para el año 2019.
La suspensión de la baja de las retenciones será otro punto clave por aplicarse. Hoy están en 25,5%. El nuevo contexto económico y la suba del dólarimponen aplicar el nuevo criterio, a pesar del rechazo anticipado por exportadores agrarios de primer nivel, como Gustavo Grobocopatel, quien ayer defendió las inversiones en curso que viene ejecutando el campo argentino y dejó flotando una expectativa: "Que el Presidente cumpla la palabra empeñada de no tocar la suspensión de las retenciones".
Exportaciones, minería y viajes
Restituir los derechos de importación de trigo y maíz al exterior que Macri dejó sin efecto en las primeras horas de su mandato, allá por diciembre de 2015, es otra pata del plan de salvataje.
También se habla de aplicar retenciones a las actividades mineras y a quienes hagan turismo fuera del país, ya que esta última actividad conlleva una apreciable cantidad de moneda estadounidense.
La baja del gasto público reasoma como el caballito de batalla de la gestión de Macri.
Nielsen duda
Economistas pusieron en duda el cumplimiento de las nuevas condiciones que impondrá el Fondo Monetario en las negociaciones con el Gobierno y advirtieron sobre el impacto que tendrá en la economía la devaluación del peso.
El exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen cuestionó: "Si vienen de negociar un acuerdo con el Fondo y no son capaces de pasar la primera revisión, ¿por qué serían capaces de cumplir algo más duro?".
Según su consideración, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dio a entender que el país irá a "un nuevo acuerdo más duro en política monetaria y fiscal".
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.