
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Industriales señalan que distribuidoras de los sectores químico y metalúrgico, entre otros, dejaron de entregar productos. Por su parte, los supermercadistas advierten: “Estamos trabajando a ciegas. La incertidumbre es total. Lo único seguro es que los precios se irán para arriba”.
Nacionales30 de agosto de 2018Desde la Federación Industrial de Santa Fe y la Federación Argentina de Supermercados coinciden en describir el actual escenario económico como “muy complicado” y aseguran que “muchas fábricas y empresas" han frenado la entrega de productos, por falta de precio de referencia, a causa de la escalada del dólar, que este jueves superó los 41 pesos.
“Estamos viviendo un momento muy complicado. La mayoría de nuestros insumos industriales están dolarizados y a eso hay que sumarle la nafta y la energía eléctrica cuyos precios también están en dólares”, afirmó Guillermo Moretti, presidente de la Federación Industrial de la provincia de Santa Fe, en diálogo con La primera de la tarde(Radio 2).
El dirigente agregó que “muchas empresas de los sectores químico y metalúrgico, entre otros, ya han parado la venta porque no tienen valor de referencia”.
Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Alberto Beltrán, aseguró en el mismo programa que “la incertidumbre es total" y más después de la turbulenta jornada cambiaria.
"Estamos muy preocupados y estamos trabajando a ciegas. Las empresas cortaron las ventas; no sabemos qué aumentos aplicar. Creemos que deben quedar muy pocas listas en vigencia y no sabemos qué va a pasar. Todo se va a ir para arriba. No tengamos ninguna duda”, analizó.
El dirigente aclaró que no retiraron productos de góndolas por las necesidad de ventas y compromisos contraídos y coincidió con lo expresado por Moretti en relación con que “algunas empresas suspendieron o anularon las ventas, hasta el lunes, por falta de precio”.
En cuanto a la posibilidad de desabastecimiento de algunos productos, Beltrán respondió: “Yo creería que no, porque la industria tiene capacidad ociosa. Tiene necesidad de producir porque tiene su personal y los supermercados tienen necesidad de venta”.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.