
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro de Hacienda solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere en septiembre 3 mil millones de dólares.
Nacionales27 de agosto de 2018El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere en septiembre 3 mil millones de dólares del acuerdo que ese organismo firmó con la Argentina, y a la vez vaticinó que la economía caerá 1 por ciento este año.
Además, el funcionario pidió también que se removiera del acuerdo un plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles que están en poder del Banco Central.
La Argentina y el Fondo Monetario sellaron un acuerdo stand by por 50 mil millones de dólares a 36 meses y, de ese monto, Dujovne solicitó 3 mil millones de dólares.
En el acta que ambas partes firmaron en junio último, el Poder Ejecutivo se comprometió a cancelar anticipadamente las letras intransferibles en poder del BCRA, para utilizar esos recursos en la reducción del stock de Lebac, cercano al billón de pesos.
El objetivo era recomprar esas letras por 3.125 millones de dólares trimestrales, una operación que acumularía 15 mil millones de dólares hasta fin de 2019.
Dujovne brindó declaraciones a agencias internacionales de noticias.
En este marco, el ministro admitió que este año la economía caerá 1 por ciento, en gran parte por los efectos de la sequía, que perjudicó sensiblemente a la actividad agropecuaria.
No obstante, el ministro confió en que el año próximo la actividad económica se recuperará y crecerá 1,5 por ciento.
Además, dijo que el déficit de cuenta corriente alcanzará al 3 por ciento del PBI en 2019.
Por su parte, la meta de reducción del déficit primario al 2,7 por ciento del PBI este año, es un objetivo "irrenunciable" para el gobierno, tal como dijo Dujovne recientemente.
Según el acuerdo con el Fondo Monetario, el déficit primario se reducirá al 1,3 por ciento en 2019 y se llegará al "equilibrio" de las cuentas públicas en 2020.
"El nuevo sendero de convergencia fiscal permite que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019", puntualizó ese acuerdo.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.