Dujovne avisó que la economía caerá el uno por ciento

El ministro de Hacienda solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere en septiembre 3 mil millones de dólares.

Nacionales27 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere en septiembre 3 mil millones de dólares del acuerdo que ese organismo firmó con la Argentina, y a la vez vaticinó que la economía caerá 1 por ciento este año.
 

Además, el funcionario pidió también que se removiera del acuerdo un plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles que están en poder del Banco Central.
 
La Argentina y el Fondo Monetario sellaron un acuerdo stand by por 50 mil millones de dólares a 36 meses y, de ese monto, Dujovne solicitó 3 mil millones de dólares.
 
En el acta que ambas partes firmaron en junio último, el Poder Ejecutivo se comprometió a cancelar anticipadamente las letras intransferibles en poder del BCRA, para utilizar esos recursos en la reducción del stock de Lebac, cercano al billón de pesos.
 
El objetivo era recomprar esas letras por 3.125 millones de dólares trimestrales, una operación que acumularía 15 mil millones de dólares hasta fin de 2019.
 
Dujovne brindó declaraciones a agencias internacionales de noticias.
 
En este marco, el ministro admitió que este año la economía caerá 1 por ciento, en gran parte por los efectos de la sequía, que perjudicó sensiblemente a la actividad agropecuaria.
 
No obstante, el ministro confió en que el año próximo la actividad económica se recuperará y crecerá 1,5 por ciento.
 
Además, dijo que el déficit de cuenta corriente alcanzará al 3 por ciento del PBI en 2019.
 
Por su parte, la meta de reducción del déficit primario al 2,7 por ciento del PBI este año, es un objetivo "irrenunciable" para el gobierno, tal como dijo Dujovne recientemente.
 
Según el acuerdo con el Fondo Monetario, el déficit primario se reducirá al 1,3 por ciento en 2019 y se llegará al "equilibrio" de las cuentas públicas en 2020.
 
"El nuevo sendero de convergencia fiscal permite que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019", puntualizó ese acuerdo.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto