
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La secretaria de Educación, Mariana Andereggen, recalcó que “si tomamos este número como referencia, queda claro que lo que se brinda desde el Programa es una permanencia con calidad: los chicos no sólo están en la escuela, sino que se mantienen aprendiendo a la par de todos sus compañeros”.
Locales27 de agosto de 2018Este es el noveno año consecutivo en el que la Municipalidad de Rafaela, a través de la secretaría de Educación, lleva adelante el Programa Bicentenario de Inclusión Educativa (PBIE), ampliando el radio de alcance, el número de participantes y el cuerpo de docentes comprometido con la tarea.
Como ocurre cada mitad de año, la coordinación del Programa realiza un balance de los resultados parciales hasta las vacaciones de invierno.
“Los resultados obtenidos este año, vienen a remarcar la importancia de este programa a la hora de acompañar y favorecer el acceso y la permanencia de los chicos en la educación secundaria, que desde hace más de 10 años es obligatoria para todos los argentinos. Pero además, que lo que se brinda es una permanencia con calidad: los chicos no sólo están en la escuela, sino que se mantienen aprendiendo a la par de todos sus compañeros”, como adelantó la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
Números alentadores
Durante el 2018, Inclusión Educativa se viene desarrollando en cuatro sectores diferentes: la Federación de Vecinales, la vecinal de barrio Fátima, la vecinal de barrio Monseñor Zazpe y el SUM de la Pileta Municipal. Además, en una acción que comenzó en el 2017, se sumó un equipo de inclusión a la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 615.
Vale destacar que el equipo de trabajo está integrado por dos coordinadoras generales, Vanina Flesia y Vanina Ramírez, cuatro coordinadoras de sector y 20 docentes de las siguientes asignaturas: Lengua, Matemática, Inglés, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Este año, se sumó el proyecto articulado con la EESO N° 615, que incluyó la conformación de un nuevo equipo integrado por una coordinadora y 5 docentes.
“Se planificó una trayectoria de cursado semipresencial para 13 estudiantes de 1ero y 2do año con el acompañamiento de docentes de Inclusión Educativa, y con el seguimiento y la evaluación conjunta de aprendizajes con docentes de la institución, para lo cual sumamos un equipo completo del Programa. El objetivo es acompañar una trayectoria escolar personalizada, y sostener una modalidad que dio inicio en el 2017 y viene mostrando resultados positivos”, explicó Vanina Ramírez.
En total, el PBIE atiende hoy las necesidades educativas de: 330 jóvenes que asisten a los Centros barriales y 13 estudiantes con trayectoria semipresencial en la EESO N° 615, alcanzando 13 escuelas secundarias y 7 escuelas primarias.
En lo que respecta al rendimiento, hay un total 22% de jóvenes que aprobaron hasta aquí todas las materias. Es decir un 22% de quienes hasta el año pasado corrían el riesgo de no poder sostener sus estudios secundarios, hoy ni siquiera se llevan materias. Si a estos alumnos y alumnas les sumamos aquellos que desaprueban entre una y cuatro materias – 49% -, podemos afirmar que el 71% de quienes participan en el Programa, tienen un buen rendimiento escolar. Luego están los casos con más dificultades, que abarcan a quienes no aprobaron entre 5 y 7 materias, o más de 8 materias, y son aquellos que se abordan de manera especial.
A los resultados numéricos, es válido adicionar algunos aspectos cualitativos. Por ejemplo, el hecho de que “en los centros barriales, los alumnos pasan el contraturno de su cursada en un espacio sano y en un ambiente contenido, acompañados por jóvenes profesores o estudiantes de profesorado. Muchas veces los chicos siguen asistiendo al programa a pesar del mal clima o de que hay paro en las escuelas. Incluso, ellos les recomiendan a sus amigos que se inscriban al programa y por eso estamos teniendo cada vez más demanda”, contó la Secretaria de Educación, destacando que, “en los encuentros que tuvimos con los papás y mamás de los estudiantes, ellos rescatan eso: la confianza de que su hijos están haciendo algo bueno y no en la calle. Generalmente son familias donde los adultos trabajan muchas horas, y este espacio es interesante y tranquilizador, en ese sentido”.
Además, como dato de color, la funcionaria agregó que el PBIE “se está convirtiendo en un espacio de práctica en la formación profesional, tanto de estudiantes de profesorado, que van a hacer observaciones participantes, como de estudiantes de otras carreras, como psicopedagogía, quienes se acercan a realizar prácticas y observaciones”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.