
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Las producciones literarias que aún no hayan sido publicadas y que pertenezcan a autores rafaelinos, podrán presentarse a una nueva edición del Concurso Literario del Fondo Editorial Municipal, la distinción más importante para el ámbito de las letras locales llevada adelante por las secretarías de Cultura y de Educación de la Municipalidad de Rafaela.
Locales31 de julio de 2018Los mismos podrán pertenecer a distintos géneros literarios, ya que nuevamente se mantendrá el género libre como característica de la convocatoria.
En esta oportunidad el Fondo renueva su apuesta a promover la labor de los escritores emergentes de la ciudad, manteniendo los cambios introducidos en el concurso, como la posibilidad de presentar los trabajos a través de correo electrónico o la limitación a toda postulación de los ganadores más recientes del Fondo.
En esta oportunidad, habrá tiempo para el envío de obras hasta el 16 de agosto. El reglamento de la convocatoria se podrá descargar en el banner del FEM en www.rafaela.gob.ar/cultura.
El 1º Premio recibirá la suma de $10.000 y la publicación en papel; mientras que al 2º Premio se le otorgará un estímulo de $ 6.000 y la publicación digital.
Durante el mes de junio, se comenzará a trabajar en la selección y convocatoria del Jurado que participará en la evaluación de los trabajos. Durante los últimos años esta es una tarea que se lleva a cabo con el asesoramiento de Escritores Rafaelinos Agrupados, que realiza un importante aporte para poder contar con un jurado que otorgue prestigio y transparencia al concurso. Los ganadores se darán a conocer en el mes de octubre, en el marco de los actos de la Semana de Rafaela.
Cabe recordar que en la edición 2017, fue seleccionada la obra "El éxodo de los elefantes" de Analía María Ghirardotti, cuya edición será presentada en el mes de junio, en el marco de las actividades correspondientes a la Semana del Libro de Rafaela.
A partir de este año, el Fondo Editorial se propuso además ampliar la red de distribución de las obras impresas correspondientes a los trabajos ganadores, con el objetivo promover la lectura en los distintos ámbitos de la comunidad y favorecer el acceso al trabajo que realizan los autores locales.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.