FMI: estiman ajuste de $ 46 mil millones en las provincias

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) calculó el recorte que, para cumplir el acuerdo, realizarán el año próximo respecto de 2018.

Provinciales31 de julio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El ajuste del gasto público deberá ser de 140 mil millones de pesos el año próximo, en relación a 2018, para alcanzar la meta de déficit fiscal primario pactada por el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo a la ruta del recorte propuesta por el gobierno nacional, las provincias recibirían un recorte de 46.330 millones de pesos.

Los números surgen del último informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que se mete en la discusión entre el Ejecutivo central y los Estados subnacionales sobre el reparto del ajuste que se necesitará para alcanzar la meta pactada con el Fondo. En las reuniones, los funcionarios nacionales propusieron absorber dos tercios de la carga, mientras que una tercera parte sería para la provincia.

En esa mesa se partió de una proyección de recortes de 360.542 millones de pesos para 2019, de los cuales 120.181 millones de pesos estarían en cabeza de las provincias. Pero el Iaraf aclaró que esa magnitud de ajuste se calcula en base al gasto proyectado originalmente para el año próximo. En cambio, si el recorte se calcula sobre la proyección para 2018, alcanzaría los $ 140.000 millones.

"No se trata de metodologías alternativas, simplemente de expresar el recorte sobre el gasto de un año o del otro", aclara el instituto, que opina que "es mucho más razonable y simple establecer el monto de recorte sobre el gasto proyectado 2018".

"Sumar a la discusión un monto de recorte calculado sobre el gasto 2019 pero expresado en moneda del 2018 solamente agrega confusión; no es relevante el monto de $ 300.000 millones del que tanto se habla", indicaron desde el instituto.

La discusión entre Nación y provincias se centra en el camino a definir para alcanzar un déficit primario de 1,3 por ciento del PBI en 2019.

De acuerdo a las proyecciones del gobierno nacional, se prevé una baja del ingresos totales, en relación al PBI, de 0,55 puntos porcentuales respecto de 2018, debido a que continuará la baja de impuestos. También subirá el componente automático del gasto primario, de 0,57 punto. Como el déficit tiene que bajar 1,4 punto entre un año y otro, la baja necesaria en el componente no automático del gasto primario debe ser equivalente a 2,52 puntos porcentuales.

El Iaraf explicó que la distinción entre el componente automático y el no automático del gasto primario surge a raíz que el primero se encuentra subordinado a la inflación pasada. Ese componente crece respecto del PBI, de 10,38 por ciento a 10,95 por ciento en 2019.

Para compensar esta suba, el gasto no ajustable automáticamente debe caer. Este componente contempla los subsidios a la energía y al transporte, los gastos de funcionamiento (salarios y bienes y servicios), las transferencias corrientes a provincias, el gasto de capital y otros gastos corrientes.

Según el Iaraf, lo que surge de los números es que el gasto no ajustable automáticamente por inflación proyectado originalmente para 2019 debe disminuir en $ 360.542 millones. La otra manera de calcular el recorte de gasto no automático es hacerlo sobre el 2018. Eso significa que deberá ajustar $ 138.989 millones.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.