
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Reclaman por el cambio en la modalidad de pago y también denuncian atrasos. La obras social analiza dar de baja a los profesionales que no atiendan a sus afiliados.
Nacionales05 de julio de 2018El grupo de psicólogos autoconvocados decidió cortar el servicio a los afiliados de Iapos a partir de la semana que viene en el centro norte de Santa Fe. Denuncian que hay atrasos en los pagos y no están de acuerdo con la modalidad que implementó la obra social de los empleados públicos para pagar las prestaciones.
“Recién el viernes pasado cobramos las consultas de los pacientes que atendimos en enero”, le aseguró a El Litoral Amalia Zanitti, integrante del grupo de psicólogos autoconvocados. También explicó que el Iapos estableció un montó fijo para todas las prestaciones de los psicólogos y si hay más atenciones que las que permite cubrir esa suma se reduce el monto que pagan por cada consulta.
“A partir de marzo, la consulta se actualizó a $ 232 pero en las liquidaciones comenzamos a ver valores de $ 180 y $ 190,70 pesos por el impacto de esta nueva modalidad, que nunca nos comunicaron. Frente a esta situación, esta semana los profesionales notificaron a los pacientes que se le cortará el servicio al Iapos desde la semana que viene”, insistió Zanitti.
En el centro norte de Santa Fe hay unos 320 psicólogos que trabajan en el padrón de Iapos en forma independiente. En Rosario, el vínculo y las negociaciones con la obra social la gestiona el Colegio de Psicólogos, pero en la capital provincial no fue posible llegar a un acuerdo. “Lo que sucede es que aquí el colegio pide que al menos se reconozca el arancel ético, que es de $ 500”, recordó la psicóloga.
En diálogo con El Litoral, María Soledad Rodríguez, directora del Iapos, aseguró que las demoras en los pagos ya se normalizaron. “Logramos regularizar la situación y estamos al día, salvo algún caso puntual que tenga alguna dificultad administrativa”, destacó.
La decisión de cambiar la modalidad de pago de las prestaciones —y sumar este criterio del índice—, según la funcionaria, se relaciona con la necesidad de lograr un presupuesto equilibrado y estable entre las distintas prestaciones. “El año pasado, las consultas de psicología aumentaron un 30%, sin un cambio en la población”, precisó Rodríguez.
Frente a la escalada en el conflicto, la funcionaria también advirtió que la obra social puede dar de baja del padrón a los psicólogos que decidan no atender a sus pacientes.
Fuente: El Litoral
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.