A partir de la semana que viene, los psicólogos cortan el servicio a Iapos

Reclaman por el cambio en la modalidad de pago y también denuncian atrasos. La obras social analiza dar de baja a los profesionales que no atiendan a sus afiliados.

Nacionales05 de julio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El grupo de psicólogos autoconvocados decidió cortar el servicio a los afiliados de Iapos a partir de la semana que viene en el centro norte de Santa Fe. Denuncian que hay atrasos en los pagos y no están de acuerdo con la modalidad que implementó la obra social de los empleados públicos para pagar las prestaciones.


“Recién el viernes pasado cobramos las consultas de los pacientes que atendimos en enero”, le aseguró a El Litoral Amalia Zanitti, integrante del grupo de psicólogos autoconvocados. También explicó que el Iapos estableció un montó fijo para todas las prestaciones de los psicólogos y si hay más atenciones que las que permite cubrir esa suma se reduce el monto que pagan por cada consulta.

 

“A partir de marzo, la consulta se actualizó a $ 232 pero en las liquidaciones comenzamos a ver valores de $ 180 y $ 190,70 pesos por el impacto de esta nueva modalidad, que nunca nos comunicaron. Frente a esta situación, esta semana los profesionales notificaron a los pacientes que se le cortará el servicio al Iapos desde la semana que viene”, insistió Zanitti.

 

En el centro norte de Santa Fe hay unos 320 psicólogos que trabajan en el padrón de Iapos en forma independiente. En Rosario, el vínculo y las negociaciones con la obra social la gestiona el Colegio de Psicólogos, pero en la capital provincial no fue posible llegar a un acuerdo. “Lo que sucede es que aquí el colegio pide que al menos se reconozca el arancel ético, que es de $ 500”, recordó la psicóloga. 

 

En diálogo con El Litoral, María Soledad Rodríguez, directora del Iapos, aseguró que las demoras en los pagos ya se normalizaron. “Logramos regularizar la situación y estamos al día, salvo algún caso puntual que tenga alguna dificultad administrativa”, destacó.

 

La decisión de cambiar la modalidad de pago de las prestaciones —y sumar este criterio del índice—, según la funcionaria, se relaciona con la necesidad de lograr un presupuesto equilibrado y estable entre las distintas prestaciones. “El año pasado, las consultas de psicología aumentaron un 30%, sin un cambio en la población”, precisó Rodríguez.

 

Frente a la escalada en el conflicto, la funcionaria también advirtió que la obra social puede dar de baja del padrón a los psicólogos que decidan no atender a sus pacientes.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.