
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En su primer día, la Semana del Libro de Rafaela estuvo marcada por una fuerte apuesta a la literatura local. El evento organizado por la Municipalidad incluyó numerosas actividades de promoción y difusión de autores y autoras de la ciudad.
Locales18 de junio de 2018Tras la inauguración, que se realizó en el corredor del Complejo Cultural Viejo Mercado (CCVM), sede de gran parte de los eventos que integran la Agenda, se desplegó un cronograma de actividades para escuelas primarias y secundarias, y una serie de propuestas orientadas a promover y difundir la literatura rafaelina.
En esa línea, desde las 15 horas quedó inaugurada la Feria del Libro, con la presencia de editoriales independientes de todo el país y un espacio destacado para escritores y escritoras de la ciudad en el Stand de Rafaela. A lo largo de las semanas anteriores, numerosos autores acercaron sus obras a la Secretaría de Educación con el objetivo de que se den a conocer e, incluso, de poder vender ejemplares a la gente de la ciudad y la región que recorra el CCVM durante los días que se extiende la Semana (hasta el 23 de junio inclusive).
Esta es además una oportunidad propicia para que sus obras sean conocidas por editoriales como Mansalva, Caballo Negro, Elemento Disruptivo, Eterna Cadencia, El cordón desatado, Tela papel y madera, AAPIE, Adriana Hidalgo Editora, COOP, Taller Perronautas, Búho Rojo, Blatt & Ríos, La Sensación, Iván Rosado, libros de Espacio Santafesino, la Biblioteca Popular "José Manuel Estrada", UNL y ERA.
Asimismo, durante la tarde se presentó el Concurso Literario para Jóvenes, abriendo la posibilidad a escritores y escritores de hasta 23 años a enviar sus obras, además de difundir todo el material recopilado durante las ediciones anteriores, generando un intercambio sumamente enriquecedor entre obras, tópicos y autores/as.
También se llevó a cabo el encuentro de lectores denominado "Lectores a machetazos. Encuentro con Horacio Quiroga", que reunió a integrantes de clubes y talleres de lectura que funcionan en la ciudad, bajo la coordinación del grupo Leer Porque sí. Una actividad enmarcada en los 100 años de la publicación de "Cuentos de la Selva" y que se presenta como uno de los ejes de la programación.
Finalmente a las 20, en la Sala IV, se presentó la obra ganadora de la Edición 2017 del Fondo Editorial Municipal, el certamen literario más importante la ciudad. A sala llena, y de boca de la propia escritora, Analía Ghirardotti, los y las presentes disfrutaron de algunos de los poemas que componen la obra "El éxodo de los elefantes". La obra recibida con calidez y sorpresa, no sólo por su potencia poética sino por la calidad editorial que viene caracterizando a las publicaciones del Fondo, cuyos coordinadores se han propuesto hacer llegar el material al mayor número de lectores posibles, incluso fuera de los bordes de nuestra ciudad.
La actividad contó con la presencia de la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y de la Secretaria de Cultura, María Josefa Sabbelotti, quienes hicieron entrega de los ejemplares correspondientes al premio que otorga el Fondo Editorial como parte de la publicación de la obra. Previamente, los integrantes del Taller de Música Popular de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", brindaron la apertura musical del encuentro.
El día martes 19, continúan por la mañana y la tarde las propuestas para grupos escolares, destacándose la radio abierta "Conversación de grandes chicos" (Sala IV/8,30 hs.), Minibooktubers (Sala IV/ 10 hs. - Biblioteca/14 hs.) y La madre de Frankenstein (Sala EMAE / 14 hs.). Además habrá un Invencionario de la Selva en la Biblioteca Popular Sarmiento (14 y 16 hs.) y el Taller Intro Historieta para secundarias, que se realiza a las 16 hs. en la Sala Museo de la Fotografía. La jornada cierra con la presentación el último libro de la escritora Ángela Pradelli, "La respiración violenta del mundo". Como el resto de las conferencias principales, será a las 20, en la Sala IV del CCVM, y servirá de marco para dialogar sobre la distancia entre la realidad y la ficción.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.