
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de la agenda Imaginación el programa Rafaela Lee presenta el viernes 15 de junio en el Complejo Cultural del Viejo Mercado al artista visual, poeta e ilustrador Juan Lima quien dará a las 19 hs la charla Poética de la imagen.
Locales12 de junio de 2018Una actividad para la promoción de la lectura y de la ilustración como campo literario donde el artista planteará su vínculo con la literatura, la ilustración, la poesía, su rol como editor, su experiencia junto a otros grandes escritores como Laura Devetach, Gustavo Roldán, etc.
La charla de acceso libre y gratuito otorgará certificado de asistencia a aquellos que se inscriban en www.rafaela.gob.ar/educa.
Taller
A las 14 se desarrollará el Taller Experimentación en Ilustración para los interesados en el conocer el proceso ilustrativo detrás de la obra, de la mano de un ilustrador que convoca la imaginación y rompe con las formas de ilustrar libros de poesía. El taller libre y gratuito tiene cupo limitado para poder interactuar con el artista y resolver en el encuentro aquellas dudas que se relacionan con la ilustración de un texto por lo que deberán inscribirse en www.rafaela.gob.ar/educa.
Posteriormente como cierre de la jornada tendrá lugar la charla sobre Poética de la imagen a las 19 hs.
Lima
Juan Lima nació es autor de algunas decenas de libros para niños y jóvenes, publicados en Argentina y en el exterior. Creó afiches, murales, objetos, imagen institucional, y diseñó para numerosas instituciones culturales, publicaciones y colecciones de literatura infantil. Participó en la creación de las revistas Humi, Fierro y Raf, Ilustración y diseño, de las que fue director de arte, y del Foro de Ilustradores de Argentina.
Fue docente de Morfología en la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aries, jurado de concursos nacionales e internacionales de historieta e ilustración infantil, curador del Área Historieta en la Primera Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, y creador de la colección Aerolitos, de literatura infantil, editorial Capital Intelectual. Fue diseñador de la colección Libros del Monigote del escritor Gustavo Roldán, de Ediciones Colihue. Ilustró a Gustavo Roldán, Laura Devetach, Graciela Montes, Oche Califa, David Wapner y otros.
Ha sido premiado en reiteradas oportunidades por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) en las categorías Poesía (por sus libros Botánica Poética, 2015, y El mercado de las pulgas, 2008; en la categoría Ilustración por los libros El sauce llorón (1992), El camino de la fábula (2002), Periquito (2008); en la categoría Diseño por el libro Cabía una vez (2012); y como editor de La Tarara (2012), El verdadero problema del señor Trapani (2012), Luna con duendes (2013), editorial Capital Intelectual.
La Cámara de Libro Argentina del Libro lo premió por la edición la colección Enedé, editorial Colihue, (2000) y por el libro El verdadero problema del señor Trapani, (2012). El movimiento Banda Dibujada lo premió como editor de Mundo Buñuelo, editorial Capital Intelectual (2012). Recibió el Premio TEA al mejor diseño (1998) por la revista Raf..Fue finalista del Prix Graphique International "Octogones" 2004, otorgado por el Centro Internacional de Estudios en Literatura para Jóvenes (C.I.E.L.J.), de Francia.
En 2005 recibió el premio "Destacados de ALIJA 2004" en la categoría "Ilustración" por sus dibujos en la antología Caminos de la fábula, y su libro-álbum La hormiga que canta ?en coautoría con Laura Devetach. Y en 2015 recibió el Gran Premio ALIJA por su libro Botánica poética, editorial Calibroscopio.
Ha expuesto en la Feria Internacional de Bologna, en la Bienal de Bratislava, en la Feria del Libro de Guadalajara, en el Salón del libro de París, en la Feria del Libro de Río de Janeiro, y en innumerables muestras nacionales. Publica habitualmente en el país y en el exterior.
Sus libros más recientes como autor integral (poemas, imágenes y diseño) son: El mercado de las pulgas, Editorial Atlántida, 2008; Loro hablando solo, Editorial Comunicarte, 2012; Botánica poética, editorial Calibroscopio, 2015; Un día, un gato, editorial Calibroscopio, Cabía una vez, editorial Calibroscopio.Y el libro-objeto ÁRBOL, 2015, 20 ejemplares numerados y firmados.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.