
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Se conmemora hoy el Día Internacional de la Fertilidad. Cada tratamiento complejo -que incluye medicación- tiene un costo de 120 mil pesos.
Nacionales04 de junio de 2018El Ministerio de Salud Provincial, a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), adhirió al Día Internacional de la Fertilidad que se celebra este lunes. En este sentido la directora, Soledad Rodríguez recordó que se implementa un sistema de autorizacó más rápido y eficiente.
“En abril de 2014 el Iapos implementó el Programa de Reproducción Humana Médicamente Asistida. Desde esa fecha hasta diciembre de 2017, se autorizaron 1765 tratamientos de alta complejidad (Módulo FIV ICSI) correspondientes a 1136 afiliadas y 313 tratamientos de baja complejidad (Módulo Inseminación Intrauterina) de 303 beneficiarias”, detalló Rodríguez.
La cobertura implica una inversión millonaria ya que, en promedio, cada tratamiento complejo -que incluye medicación-, a la fecha, tiene un costo de 120 mil pesos.
Al margen de los números, la directora hizo incapié en el abordaje desde la obra social: “Hacemos los esfuerzos necesarios para lograr el bienestar de las afiliadas que comienzan estos tratamientos, por lo que desde el mes de abril se modificó el proceso de autorizaciones, con el objetivo de mejorar el acceso e ingreso de cobertura de los afiliados del Iapos al Programa de Fertilización Asistida”.
De este modo, “los beneficiarios de la obra social provincial que no pueden lograr un embarazo en forma natural, deben enrolarse en cualquiera de las sedes del Instituto presentando certificado médico que acredite estas dificultades. Realizado este trámite, podrán concurrir a cualquiera de los prestadores acreditados y registrados en Iapos para brindar cobertura del Programa de Fertilización Humana Médicamente Asistida”, detalló Rodríguez.
Menos burocracia
Con esta modalidad “se mejora notablemente la accesibilidad, ya que si una pareja tiene el diagnóstico de dificultad para lograr el embarazo, se acerca a la obra social, notifica esta dificultad y luego se dirige a los centros que prestan estos tratamientos y allí se cumplimentan los trámites administrativos.
Así la afiliada ya puede centrarse en el tratamiento y no en algunas cuestiones burocráticas que pueden ser molestas en este tipo de experiencias que suelen ser prolongadas”, ejemplificó la Directora de Iapos.
Esto se debe a que la autorización de las prestaciones comprendidas en el Programa la realizan directamente los prestadores en forma on line.
Cobertura de la obra social
El Programa de Reproducción Humana Medicamente Asistida del Iapos establece la cobertura de estas prestaciones para los afiliados de la obra social, organizando la atención de los procedimientos dentro de un marco de garantía de calidad prestacional. Comprende tratamientos de baja y alta complejidad, los procedimientos de criopreservación de gametas y embriones, así como la utilización de gametos heterólogos. Incluye asimismo, los medicamentos al 100% de cobertura, según corresponda.
Los beneficiarios de la obra social provincial que no pueden lograr un embarazo en forma natural, deben enrolarse en cualquiera de las sedes del Instituto presentando certificado médico que acredite estas dificultades.
Realizado este trámite, pueden concurrir a cualquiera de los prestadores acreditados y registrados en Iapos para brindar cobertura del Programa, quienes autorizan las prestaciones comprendidas en el Programa en forma on line.
En la página web de la obra social, www.santafe.gob.ar/iapos, se puede consultar la cobertura del Programa de Fertilización Asisttida, la forma de acceso a las prestaciones y los prestadores acreditados en el Instituto para realizar los procedimientos.
Día de la Fertilización
La conmemoración se estableció el 4 de junio con el objetivo de poner en discusión la importancia de los problemas de fertilidad, así como también, sobre la necesidad de identificar el momento adecuado para consultar a un especialista
La enfermedad
La infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que conlleva una gran cantidad de efectos tanto en la salud física como mental, emocional, psicológica, social y hasta religiosa en las parejas que la sufren. Se presenta cada vez con mayor frecuencia en la población, pudiendo ser uno de los determinantes más importantes de este aumento el incremento en la edad en que las mujeres comienzan a buscar un embarazo, complicando las posibilidades de concebir naturalmente. La fertilidad de la mujer inicia su declive cerca de los 35 años de edad.
Argentina cuenta desde hace 5 años con la Ley Nacional N° 26862 que busca facilitar el acceso de las parejas que lo necesiten a tratamientos de Fertilidad, siendo nuestra provincia la segunda en adherirse.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.