
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La mitad de los productos que no están en realidad son decisiones arbitrarias de retrasar su reposición. Un informe que analizó comercios de todo el país determinó un aumento interanual y en los últimos días, la no entrega por parte de proveedores marcó un importante registro.
Nacionales29 de mayo de 2018De acuerdo al Estudio de Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG) realizado por GS1 Argentina en colaboración con la Cadena y Proveedores del sector de Consumo Masivo -el primero de 2018- se detectó el aumento de la falta de productos disponibles para los consumidores en los distintos tipos de tiendas.
Mientras que en el cierre de 2017 el faltante de mercadería fue de 3,89%, en el primer trimestre de este año es de 4,77%: los datos además reflejaron que la mitad de estos faltantes ocurren por la no reposición de estos productos en las góndolas, sobre todo bebidas (5,2%), alimentos (4,8%), cuidado del hogar (4,7%) e higiene personal (3,8%).
El estudio reproducido por BAE Negocios, se realizó en 23 ciudades del país sobre 8200 productos de diferentes categorías, en 161 locales de 7 cadenas comerciales, además de datos recavados de 16 proveedores.
De acuerdo a las consultas de marzo de 2018, las cadenas explicaron sobre las causas que 48,09% fueron registros por mercadería no repuesta en góndola, 23,61% porque el local no ajustó el inventario y un 16,65% de casos donde el proveedor no entregó el producto. Es importante sumar además que en estos últimos días, la falta de entrega de productos por parte de los proveedores se agravó, tal y como reflejaron las respuestas de varias cadenas.
Entre las respuestas de los consumidores, un 14% admitió no haber encontrado el producto que fue a buscar, y las categorías con mayor frecuencia de faltante son alimentos 43%, bebidas 21%, higiene 21% y cuidado del hogar 15%.
Respecto al comportamiento de los consumidores, el estudio indica que si no encuentra el producto que busca, el 38% decide no comprar o ir a otro negocio. La tendencia de los anteriores encuestas se continúa, por lo que ante un faltante, alrededor del 40% de los consumidores, no realiza la compra.
Sobre el comportamiento de los clientes, la consulta descubrió que un 32% de los consumidores decide "castigar" a la marca, comprando otra de la competencia, un 20% se queda con otro tipo de presentación -ya sea de envase, medida, o variedad- un 12% no compra ese día, 10% compra en otra tienda de la misma cadena, 9% compra en otros canales, 9% pospone la venta y 8% compra en otra cadena.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.