Arte y repolitización urbana a partir del Mayo Francés

Organizado por el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo", con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Cultura24 de mayo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En el marco de la agenda Imaginación del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se desarrollará un seminario denominado "Arte y repolitización urbana a partir del Mayo Francés" dictado por la Lic. Gabriela Guibert que propone pensar estrategias para promover un uso artístico del espacio público, como construcción ideológica y como espacio de reflexión.

Serán dos encuentros los días jueves 31 de mayo y jueves 28 de junio a las 20 en la sala IV del CCVM (Sarmiento 544), con entrada libre y gratuita. Está orientado a jóvenes, estudiantes y público general. 

Se trabajarán los siguientes ejes temáticos, con apoyatura de material audiovisual: "Pasión y política: la potencia de las imágenes" y "El espacio público como escenario de denuncia y objeto de reflexión: estrategias, artistas y proyectos".

El Mayo Francés implica un itinerario en el cual los estudiantes se convierten por primera vez en la historia en protagonistas de un hecho revolucionario. El estallido destruye no sólo los límites entre los sectores obreros y estudiantiles, no sólo pone en suspenso los saberes universitarios, sino que rompe la idea del saber entendido como lo que le falta a los dominados para que salgan de sus condiciones de dominación.

Pensar estrategias artísticas de repolitización urbana a partir del Mayo Francés es una necesidad en tiempos de incertidumbre, una necesidad que nos impulsa a pensar el uso artístico del espacio público, como construcción ideológica y espacio de reflexión.

en el marco de la agenda Imaginación del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se desarrollará un seminario denominado "Arte y repolitización urbana a partir del Mayo Francés" dictado por la Lic. Gabriela Guibert que propone pensar estrategias para promover un uso artístico del espacio público, como construcción ideológica y como espacio de reflexión.

Serán dos encuentros los días jueves 31 de mayo y jueves 28 de junio a las 20 en la sala IV del CCVM (Sarmiento 544), con entrada libre y gratuita. Está orientado a jóvenes, estudiantes y público general. 

Se trabajarán los siguientes ejes temáticos, con apoyatura de material audiovisual: "Pasión y política: la potencia de las imágenes" y "El espacio público como escenario de denuncia y objeto de reflexión: estrategias, artistas y proyectos".

El Mayo Francés implica un itinerario en el cual los estudiantes se convierten por primera vez en la historia en protagonistas de un hecho revolucionario. El estallido destruye no sólo los límites entre los sectores obreros y estudiantiles, no sólo pone en suspenso los saberes universitarios, sino que rompe la idea del saber entendido como lo que le falta a los dominados para que salgan de sus condiciones de dominación.

Pensar estrategias artísticas de repolitización urbana a partir del Mayo Francés es una necesidad en tiempos de incertidumbre, una necesidad que nos impulsa a pensar el uso artístico del espacio público, como construcción ideológica y espacio de reflexión.

Te puede interesar
FTR 2025 2

Dos décadas de teatro: el FTR25 ya tiene fecha confirmada

Diario Primicia
Cultura07 de marzo de 2025

El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.

arte urbano

Charlas sobre arte urbano “El objeto instalado”

Diario Primicia
Cultura28 de octubre de 2024

Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Lo más visto