Vieytes - Marchini: "Últimos detalles para concretar un anhelo de muchos años"

La obra de Vieytes - Marchini, en el sur de Rafaela, se encuentra en su etapa final. La misma contempla pavimento de hormigón, desagües, ciclovía, forestación e iluminación LED. De este modo se convierte en la primera avenida que se incorpora al plan de eficiencia energética.

Locales17 de mayo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El miércoles por la noche, el intendente Luis Castellano junto a funcionarios del municipio, se acercaron al sector para conversar con los vecinos sobre los resultados de todos los trabajos. Estuvieron presentes las presidentas de los barrios Pizzurno, Érika Mezzenasco, y del Brigadier López, Laura Castelain, y el presidente del barrio 17 de Octubre, Martín Tuninetti. Además participaron otros integrantes de las comisiones vecinales.

"Estamos felices porque vemos el final de los trabajos para alcanzar el sueño de tener esta avenida pavimentada. Ahora tenemos pavimento, ciclovía, cantero central, iluminación LED. Es un gran logro. Toda Rafaela ya está disfrutando de la obra", expresó la representante del Pizzurno.

"Los vecinos del 17 de Octubre estamos muy contentos. Antes era una avenida muy oscura y hoy, cambiando el farol amarillo por el blanco con las luminarias LED, mejora mucho. Además aporta mayor seguridad. Es una obra preciosa", agregó Tuninetti.

Por último, del Brigadier López comentaron que "el barrio está feliz. Es una obra muy importante que la va a utilizar la ciudad completa".


Una obra para la ciudad

"Recorrer la obra, ver una avenida que es un lujo. La primera avenida con iluminación LED y es un orgullo para nuestra ciudad. Es una obra que ha costado mucho, un viejo anhelo de los vecinos que pudimos concretar con gestiones que hicimos junto al senador nacional Omar Perotti en Buenos Aires, una obra que venía gestionada con el gobierno nacional anterior y que continuó el actual porque demostramos que los fondos los manejamos con mucha transparencia", manifestó el intendente Luis Castellano.

Además, remarcó: "Es una obra que mejorará la calidad de vida de todo el sector sur y que permitirá reducir el flujo vehicular de Estanislao del Campo. Ayudará a que mucha gente pueda correr, caminar y andar en bicicleta de forma segura".

"Un tema que siempre aparece cuando pavimentamos una avenida es la velocidad. Por eso les pido a los vecinos que transitemos con cautela. Hay muchas familias con niños pequeños que habitan en el sector. Una avenida de esta calidad debemos utilizarla bien", aclaró.

Por último, dijo que "estamos llegando al final de una obra que ha sido un anhelo de muchos años. Ver la transformación de la ciudad me pone muy contento".


Lo que resta

El secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, destacó: "Se finalizó la calzada de hormigón, la ciclovía, la obra de desagüe que no se ve pero es muy importante. Quedan solo detalles para terminar la obra y consisten en la señalización horizontal que se abrirá la licitación la semana próxima. Es la primera avenida de la ciudad con iluminación LED". 

Esta decisión del recambio de luminarias tradicionales por iluminación LED se enmarca en una política de Estado que busca contribuir desde todos los ámbitos con el cuidado del medio ambiente.

El plan de eficiencia energética, promovido por el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela, busca reemplazar progresivamente las lámparas tradicionales de vapor de sodio por unas de carácter LED, también que nuevos loteos de la ciudad adopten esta tecnología. Este proceso de transición a la tecnología LED, reduciría costes y mejoraría la visibilidad de la escena urbana.

Este tipo de lámparas consiguen un área de luz blanca y brillante que aporta una mayor visibilidad y reduce el consumo de energía a un 65 por ciento, en comparación con las lámparas amarillas de vapor de sodio o mercurio.

Otro de los aspectos a destacar es su durabilidad: una luminaria que permanece encendida 8 horas al día tiene una duración media superior a los 17 años de uso, permitiendo cuadruplicar la vida de las lámparas de vapor de sodio o mercurio y minimizando notablemente el gasto y el coste de mantenimiento del sistema de alumbrado.

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto