
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La palabra "lleno" se escucha con menor frecuencia en las estaciones de servicio. Los costos en los combustibles y el nivel de vida en general modifican el consumo.
Nacionales07 de mayo de 2018Los precios en los combustibles provocó que se modificaran los hábitos de consumo de los automovilistas. Según un informe del sitio web "surtidores.com.ar", cada vez son menos los que piden "un tanque lleno" y la mayoría ahora solicita cargas de combustibles en "cifras redondas".
Si bien la modalidad cambia según la ubicación de la estación de servicio, el patrón resulta bastante similar en todos los casos. "Los que más predisposición tienen por llenar el tanque son en general los que consumen combustibles Prémium", detalló Miguel de Paoli, expresidente de la Cámara de Expendedores de Combustible.
"En cambio, los que se inclinan por la súper, el promedio ronda los $500 para la ciudad y $1.000 para la ruta", agregó el operador de Shell. Respecto a los que prefieren el gasoil, depende de la capacidad del tanque, pero asegura que como mínimo cargan $1.000. Para aquellos que tienen a las motos como clientela, el monto medio es de $100.
La situación no excluye a las GNC, ya que aquí también los consumidores ajustaron la demanda a las posibilidades de sus bolsillos. Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, dijo a surtidores.com que la carga intermedia históricamente fue de 10 metros cúbicos ya que la mayoría nunca llega vacío al surtidor.
No obstante, sentencia que el 90 por ciento sigue pidiendo carga completa, "por una cuestión de autonomía y para no tener que volver rápidamente, fundamentalmente los que trabajan con el coche".
Para los estacioneros, en especial los que despachan líquidos, esta nueva costumbre les acarrea un problema ya que deben disponer de más personal de atención en la playa. "Hay mucha más afluencia de autos y los empleados no pueden relajarse. Tienen que estar atentos a los cortes y eso requiere mucha atención", sentenció finalmente De Paoli al sitio de noticias vinculado con el sector.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.