
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se ubicaría entre 6% y 6,5%. Expendedores estimaron que el nuevo valor de la nafta súper de YPF podría ubicarse en $32,38 por litro
Nacionales03 de mayo de 2018El alza del dólar y del precio internacional del petróleo aceleraría la decisión de las petroleras de aplicar otro aumento en la tarifa de combustibles, para la próxima semana, que se ubicaría entre 6% y 6,5%.
Fuentes del sector de expendedores estimaron que el nuevo valor de la nafta súper de YPF podría ubicarse en $32,38 por litro, si se aplicara ese porcentaje de aumento.
Las estacioneros deben aplicar también aumentos para cubrir el costo de aumentos tarifarios en los servicios públicos y las alzas salariales de paritarias, que se cerraron en trono al 15% y con cláusula gatillo con los gremios del sector.
En el ajuste del precio de los combustibles incide también la reciente modificación del precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil.
El viernes último el gobierno subió de $17,9 a $18,2 el valor de biodiésel por tonelada desde mayo, lo que implicó un incremento de 1,53% comparado con abril y de casi 5% frente a marzo.
Si se suma el componente del biodiésel al aumento de las naftas la suba en los precios que viene deberá estar por encima del 8%.
No obstante, en fuentes del Ministerio de Energía se estimó que el gobierno no autorizará un incremento tan alto, por su impacto en el resto de los precios de la economía, que podría profundizar el alza inflacionario.
La petrolera estatal YPF aplicó ajustes promedio de 6% en diciembre último, del 4,5% en enero, 3,5% en febrero y 3% en abril último, que fueron seguidos por las demás empresas del sector.
Como YPF es la que por su peso en el mercado regula el precio de venta, se cree que el gobierno permitirá un incremento por debajo del 7%.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.