Combustibles: ¿Otro aumento más?

Se ubicaría entre 6% y 6,5%. Expendedores estimaron que el nuevo valor de la nafta súper de YPF podría ubicarse en $32,38 por litro

Nacionales03 de mayo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El alza del dólar y del precio internacional del petróleo aceleraría la decisión de las petroleras de aplicar otro aumento en la tarifa de combustibles, para la próxima semana, que se ubicaría entre 6% y 6,5%.
 

Fuentes del sector de expendedores estimaron que el nuevo valor de la nafta súper de YPF podría ubicarse en $32,38 por litro, si se aplicara ese porcentaje de aumento.
 
Las estacioneros deben aplicar también aumentos para cubrir el costo de aumentos tarifarios en los servicios públicos y las alzas salariales de paritarias, que se cerraron en trono al 15% y con cláusula gatillo con los gremios del sector.
 
En el ajuste del precio de los combustibles incide también la reciente modificación del precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil.
 
El viernes último el gobierno subió de $17,9 a $18,2 el valor de biodiésel por tonelada desde mayo, lo que implicó un incremento de 1,53% comparado con abril y de casi 5% frente a marzo.
 
Si se suma el componente del biodiésel al aumento de las naftas la suba en los precios que viene deberá estar por encima del 8%.
 
No obstante, en fuentes del Ministerio de Energía se estimó que el gobierno no autorizará un incremento tan alto, por su impacto en el resto de los precios de la economía, que podría profundizar el alza inflacionario.
 
La petrolera estatal YPF aplicó ajustes promedio de 6% en diciembre último, del 4,5% en enero, 3,5% en febrero y 3% en abril último, que fueron seguidos por las demás empresas del sector.
 
Como YPF es la que por su peso en el mercado regula el precio de venta, se cree que el gobierno permitirá un incremento por debajo del 7%.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto