Docentes universitarios iniciaron un paro de 48 horas

Los profesionales agrupados en la Conadu y la Conadu Histórica, reclaman un 25% de aumento. La medida afecta a alrededor de 50 universidades nacionales.

Nacionales10 de abril de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En un comunicado difundido por Asociación Gremial Docente (AGD)-UBA, se explica que los gremios universitarios definieron la medida de fuerza para exigir "un incremento del 25 por ciento y $17.000 para el cargo testigo, que hoy está en $11.400, muy por debajo de la línea de pobreza". Además, los gremios reprochan "la falta de una propuesta salarial por parte del Ministerio de Educación, a más de un mes de vencida la paritaria del año pasado".

El paro universitario de este martes y miércoles "afectará a alrededor de 50 universidades nacionales y otros tantos colegios preuniversitarios", se indicó en el comunicado sindical que difundió Télam, en el que se anunció también una conferencia de prensa frente al Ministerio de Educación nacional.

En tanto el viernes próximo, en un plenario, la Conadu Histórica "evaluará el paro y la continuidad del plan de lucha nacional".

"Seguimos reclamando por el salario para los miles de docentes que trabajan gratuitamente y por la aplicación en la UBA del Convenio Colectivo de Trabajo", afirmó Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, quien consideró que existe una "política general de ajuste", que se advierte, entre otros puntos, "en los despidos del Conicet y en el recorte de 3.000 millones de pesos al ya ajustado presupuesto universitario".

"Este paro de 48 horas es por la falta de convocatoria del Ministerio de Educación. Está vencida la paritaria y en la única reunión que tuvimos, no nos hicieron oferta de suba salarial", apuntó a Télam el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp), Octavio "Tato" Miloni.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto