La provincia declarará la emergencia agropecuaria

“Queremos asegurarnos que los más afectados sean los primeros en ser atendidos a partir de una intervención eficiente del Estado, por eso hemos implementado un trámite simplificado que permitirá acceder a los beneficios de la medida de una forma más sencilla”, señaló Ciciliani.

Provinciales04 de abril de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, anunció este martes que la provincia declarará en emergencia agropecuaria a apróximadamente un 40% del territorio. De este modo, los productores que hayan visto afectado más del 50% de su producción habitual, podrán acceder a una serie de beneficios impositivos y financieros.

El anuncio lo hizo efectivo luego de un encuentro llevado a cabo en la sede de la cartera productiva del que participaron representantes de Federación Agraria Argentina, Coninagro, Carsfe, y la Sociedad Rural Argentina.

Para determinar la zona alcanzada por la medida, “se trabajó de forma coordinada con la Nación y las provincias de la región pampeana en base a parámetros facilitados por el INTA. La información es brindada a través de datos satelitales precisos y científicos del índice de vegetación diferencial normalizado, conocido como “índice verde”. Según dichos datos, hemos establecido que son 5.866.138 las hectáreas más afectadas por la sequía”, detalló Ciciliani y aseguró que la modalidad “permitirá atender de forma urgente las zonas más afectadas y garantizar una utilización responsable y eficiente de los recursos del Estado”.

Asimismo, agregó que desde el Ministerio se está trabajando en un proceso de modernización que permitirá a los productores obtener el certificado de emergencia agropecuaria de manera ágil, simplificando los pasos necesarios para acceder al beneficio.

LA ZONA ALCANZADA POR LA EMERGENCIA

La región más afectada por la sequía comprende la totalidad de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Las Colonias, Castellanos y San Justo; y en las localidades de Calchaquí, Malabrigo y La Gallareta, del departamento Vera; Reconquista, Berna, El Arazá y Nicanor Molina, del departamento General Obligado; Nelson, Cabal y La Emilia, del departamento La Capital; Maciel, Pueblo de Irigoyen, Casalegno, Estación Díaz y Gessler, del departamento San Jerónimo; Arminda, Ibarlucea y Alvear, del departamento Rosario; Luis Palacios, del departamento San Lorenzo; Carrizales, del departamento Iriondo; y Godoy y Cepeda, del departamento Constitución.

Los distritos alcanzados por la emergencia “han sufrido los efectos de una sequía severa en las cual ha resultado afectada gravemente la producción o capacidad productiva, dificultando la evolución de las actividades agropecuarias”, indica el proyecto de decreto que firmará el gobernador en las próximas horas.

Sobre las regiones que no están contempladas en esta declaración, la ministra señaló que “nadie se quedará sin recibir asistencia, siempre y cuando corresponda. Por ello, volveremos a analizar la situación en 15 días y a evaluar si otros distritos están siendo afectados severamente”.

Fuente: AgenciaFe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.