
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
"El sueño de la casa propia adquiere más valor cuando uno tiene en sus manos la escritura porque este documento le garantiza su plena posesión y la posibilidad de dejarle algo a su familia, a sus hijos y nietos. La escritura es solo un papel, pero este papel hay que cuidarlo, guardarlo en un lugar adecuado y no ponerlo en garantía de nada si no estamos seguros", expresó Luis Castellano en el acto de entrega de escrituras que se realizó en el Nodo Nº 2.
Locales07 de marzo de 2018Este martes, el Intendente acompañó a 68 familias de nuestra ciudad en un momento muy importante de sus vidas: la entrega de la escritura de sus casas. Estuvo acompañado por el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone; coordinador del Nodo, Fernando Muriel; y el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Bersano.
"Es la demostración legal de que uno tiene una vivienda propia. Esto, en muchos casos, viene de mucho tiempo. Hay familias que hace más de 15, 20, 30 años que están esperando la posibilidad de tener esta escritura", manifestó.
También agradeció "al gobierno de la provincia porque trabajamos conjuntamente en todos los temas que hacen a la vivienda, los terrenos y el hábitat para poder acercarlos a la gente. Hay un proceso de trabajo que venimos llevando adelante con la Secretaría de Estado del Hábitat de la provincia desde hace años y el proyecto Mi Tierra Mi Casa es un ejemplo del trabajo en conjunto".
Una nueva etapa
Además, Castellano reflexionó: "Tener la vivienda es muy importante y, tener el terreno es el primer paso para lograrlo. En esta ciudad y en la provincia se ha vuelto cada vez más complejo el acceso a un terreno para empezar el camino de la casa propia".
"Muchas familias hoy no están pudiendo pagar el alquiler, existen situaciones en donde se producen desalojos o estamos muy cerca de que eso suceda. La posibilidad de tener un terreno propio o alguna ayuda para salir del alquiler e ingresar a una alternativa de terreno con posibilidad de vivienda es un salvavidas que ayuda a muchos", agregó.
Asimismo, explicó que "tenemos reempadronadas más de 3.500 familias rafaelinas trabajadoras que están esperando la posibilidad de anotarse en un plan de terrenos o viviendas. Hacia adelante tenemos la posibilidad de firmar una nueva etapa del programa Mi Tierra Mi Casa en donde podamos combinar terrenos del Instituto Municipal de la Vivienda con infraestructura que aporte la Provincia".
Esta etapa comprende 600 lotes: "Nos interesa mucho porque esa alternativa de tener el lote propio incluso con la posible ayuda de materiales, después cada familia construye con su mano de obra la vivienda. Es una alternativa posible, viable y que ha sido probada para los sectores trabajadores. Tenemos un muy alto nivel de recupero, más del 80 por ciento. de que los sectores trabajadores es una alternativa posible".
Por otro lado, adelantó que "estuvimos charlando de la próxima entrega de 64 viviendas que se están construyendo en el barrio Italia y Mora y la posibilidad de coordinar acciones con el gobierno nacional porque necesitamos mayor financiamiento para seguir trabajando en este camino".
Sobre las 64 viviendas
El Secretario de Estado del Hábitat aclaró que de las 64 casas, "11 estarán destinadas a personas con discapacidad. Estas viviendas son todas de dos dormitorios destinadas a grupos familiares y que acrediten diez años de residencia en la ciudad de Rafaela".
El sistema de inscripción "detecta a familias que hace mucho tiempo están esperando, por eso, en cada cupo de vivienda separamos una cantidad para personas que tienen más de cinco años de antigüedad. La idea es que las familias que más tiempo estuvieron esperando, puedan tener un sorteo puntual y una doble posibilidad de sorteo".
Los que pueden participar deben tener "el salario mínimo de 13 mil pesos y el máximo es de 38 mil. El mínimo resulta del valor de la cuota que van a tener que pagar y el máximo es porque con el gobierno nacional venimos trabajando en un esquema que las familias que tienen un cierto nivel de salario ya deberían acceder a la vivienda por otra modalidad, por un Pro.Cre.Ar. o hipotecaria".
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.