
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Similares a los cajeros automáticos, está previsto que se instalen primero en los aeropuertos.
Nacionales26 de febrero de 2018Una empresa privada instalará en los próximos meses en Argentina las primeras máquinas que otorgan cambio de moneda extranjera, es decir, que actúan como casas de cambio automáticas, tras decisión del Banco Central de desregular el mercado cambiario.
"El aeropuerto de Ezeiza será el primer lugar" donde habrá una casa de cambio automática, adelantó a Télam, Guillermo Francos, el presidente de Wanap, el primer banco digital que operará a partir del mes próximo en Argentina, propiedad del empresario Eduardo Eurnekian, también dueño de Aeropuertos Argentina 2000, que opera 33 estaciones aéreas en todo el país.
La empresa que las trae es Power Consultant, cuyo director, Hilarión Largúia, indicó a Télam que "son máquinas GRG Banking", de origen chino, que cuestan entre US$ 25.000 y US$ 30.000 cada una. Si bien precisó que "las primeras se instalarán en aeropuertos", indicó que "la oferta está abierta para cualquier empresa o particular que, siguiendo la normativa del Central, quiera operar en el mercado de cambios". A través del decreto 27/18, el BCRA dispuso que las empresas de cualquier sector que operen de manera habitual en el Mercado Libre de Cambios podrán funcionar como agencia de cambios con el único requisito de inscribirse en el "Registro de operadores de cambio".
La misma normativa autorizó a hacerlo a las personas físicas que previamente hayan constituido una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) o una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). De esta manera, un supermercado, una cadena de electrodomésticos, un hotel o cualquier otro comercio podrá adicionar la operación con monedas extranjeras a su actividad principal, del mismo modo que podrá hacerlo un individuo.
En tanto, desde el Banco Central indicaron a la agencia Télam que "este tipo de iniciativas favorecen la oferta cambiaria de manera simple, legal y transparente, quitando incentivos para el funcionamiento de actividades marginales". Larguía precisó que "son unas máquinas que permiten que cualquier persona, sin necesidad de estar bancarizado, pueda depositar pesos, dólares, euros o reales y elegir cambiarlos por alguna de las monedas que se ofrezcan".
Consultada por Télam, su principal competidora, NCR respondió que no está trabajando en este tipo de solución, lo que posiciona a Power Consultant como la primera en hacerlo en Argentina.
"La ventaja sustancial de estas máquinas es que no necesariamente se tienen que conectar a una red bancaria: pueden operar sin ellas", subrayó Larguía, quien puntualizó que "eso le otorga una flexibilidad más amplia a la instalación de estos equipos porque no se depende de un tercero, como en el caso de los cajeros automáticos".
Por su parte, Francos detalló que "en conversaciones de hace un tiempito atrás, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, le pidió a Eurnekian ver la posibilidad de poner cajeros automáticos que realicen cambio de moneda extranjera en la zona aeroportuaria" y explicó que "se van a colocar donde están los carruseles de equipaje para que mientras el pasajero espera, pueda cambiar moneda".
"Es un proyecto que vamos a llevar adelante en las próximas semanas; estamos recibiendo esta semana la inspección del BCRA y cuando terminemos con esto vamos a comenzar con el desarrollo de las terminales, que comenzán a fines de marzo o primeros días de abril", precisó Francos.
Y detalló que la instalación "comenzará por Ezeiza, seguirá por Aeroparque y después vendrán los aeropuertos de Córdoba, Mendoza, Bariloche y Puerto Iguazú".
En tanto, Larguía destacó que "la posibilidad de instalar las máquinas abre un abanico de transparencia para cambiar moneda sin entrar en ningún mercado extraño" y señaló que "las terminales pueden estar instaladas en cualquier lugar público y tienen una accesibilidad las 24 horas".
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.