
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El estudio asegura que en el país se gasta un promedio de 1300 pesos en cada regalo.
Nacionales14 de febrero de 2018Si bien hubo primero una resistencia a celebrar "San Valentín" por considerarla una fecha extranjera, con gran auge en Norteamérica, finalmente los argentinos se dejaron llevar y ahora viven el 14 de febrero como un día dedicado a expresar el amor que sienten por su pareja.
La historia no es muy conocida y hay que remontarse al siglo III para recordar a Valentín, un sacerdote romano que se reveló al emperador Claudio II, quien había decidido prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. Ante eso, el sacerdote consideró que el decreto era injusto y entonces celebraba en secreto matrimonios.
En un primer momento, la fecha fue momento para visibilizar el amor hacia la pareja y manifestarlo a través de tarjetas postales, muy famosas en Estados Unidos y Europa. Pero desde un tiempo hacia acá, el consumo copó la fiesta y los regalos son cada vez más costosos.
Más regalos
Según un informe del sitio de descuentos online Picodi, el 78 por ciento de los argentinos reconoce que festeja la fecha junto a su pareja, mientras que el 22 por ciento rechaza de plano cualquier forma de celebración.
A la hora de hacer regalos, la Argentina está a mitad de tabla en ranking de gastos de 32 países analizados, pero por encima de los demás países de la región. El gasto promedio es de 70 dólares, lejos de los 185 dólares que gasta en Hong Kong y también de los 30 dólares de los filipinos, los últimos del ránking. Si se pasa la cifra a pesos y se analiza por sexo, los varones locales gastan unos 1.400 pesos, mientras que las chicas desembolsan 1.157 pesos.
Si bien el imaginario podría indicar que hay alguna disparidad entre lo que se regala y las expectativas de la pareja, suele haber bastante coincidencia. El 38 por ciento de los varones elige agasajar con una cena en un restaurante. Después, bombones (29 por ciento), una salida al cine o al teatro (27 por ciento), una escapada (19 por ciento) y perfumes (17 por ciento). Respecto a las expectativas de las mujeres están centradas en cenas (43 por ciento), ropa (38 por ciento), perfumes (34 por ciento) y teatro y escapadas (30 por ciento).
Ellas regalan ropa (28 por ciento), cenas y perfumes (25 por ciento), alguna manualidad (19 por ciento) y salidas al cine o teatro (17 por ciento). Lo que ellos quieren son cenas (45 por ciento), salidas (28 por ciento), ropa (28 por ciento), escapadas (28 por ciento) y dispositivos electrónicos (25 por ciento). "Pasar tiempo con la pareja es en Argentina el regalo ideal", resume Picodi.
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.