
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El estudio asegura que en el país se gasta un promedio de 1300 pesos en cada regalo.
Nacionales14 de febrero de 2018Si bien hubo primero una resistencia a celebrar "San Valentín" por considerarla una fecha extranjera, con gran auge en Norteamérica, finalmente los argentinos se dejaron llevar y ahora viven el 14 de febrero como un día dedicado a expresar el amor que sienten por su pareja.
La historia no es muy conocida y hay que remontarse al siglo III para recordar a Valentín, un sacerdote romano que se reveló al emperador Claudio II, quien había decidido prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. Ante eso, el sacerdote consideró que el decreto era injusto y entonces celebraba en secreto matrimonios.
En un primer momento, la fecha fue momento para visibilizar el amor hacia la pareja y manifestarlo a través de tarjetas postales, muy famosas en Estados Unidos y Europa. Pero desde un tiempo hacia acá, el consumo copó la fiesta y los regalos son cada vez más costosos.
Más regalos
Según un informe del sitio de descuentos online Picodi, el 78 por ciento de los argentinos reconoce que festeja la fecha junto a su pareja, mientras que el 22 por ciento rechaza de plano cualquier forma de celebración.
A la hora de hacer regalos, la Argentina está a mitad de tabla en ranking de gastos de 32 países analizados, pero por encima de los demás países de la región. El gasto promedio es de 70 dólares, lejos de los 185 dólares que gasta en Hong Kong y también de los 30 dólares de los filipinos, los últimos del ránking. Si se pasa la cifra a pesos y se analiza por sexo, los varones locales gastan unos 1.400 pesos, mientras que las chicas desembolsan 1.157 pesos.
Si bien el imaginario podría indicar que hay alguna disparidad entre lo que se regala y las expectativas de la pareja, suele haber bastante coincidencia. El 38 por ciento de los varones elige agasajar con una cena en un restaurante. Después, bombones (29 por ciento), una salida al cine o al teatro (27 por ciento), una escapada (19 por ciento) y perfumes (17 por ciento). Respecto a las expectativas de las mujeres están centradas en cenas (43 por ciento), ropa (38 por ciento), perfumes (34 por ciento) y teatro y escapadas (30 por ciento).
Ellas regalan ropa (28 por ciento), cenas y perfumes (25 por ciento), alguna manualidad (19 por ciento) y salidas al cine o teatro (17 por ciento). Lo que ellos quieren son cenas (45 por ciento), salidas (28 por ciento), ropa (28 por ciento), escapadas (28 por ciento) y dispositivos electrónicos (25 por ciento). "Pasar tiempo con la pareja es en Argentina el regalo ideal", resume Picodi.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.