
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
te contamos que sucedió y que es el riesgo país
Nacionales07 de febrero de 2018Impulsado por la inestabilidad en los mercados externos, el riesgo país volvió a niveles que no veía desde septiembre del año pasado. Desde el lunes 29 de enero, cuando empezó la corrección bursátil a nivel mundial, el indicador ganó 18 unidades y ayer cerró en 394 puntos. En lo que va del año, el índice ya trepó 47 puntos.
El riesgo país mide el spread adicional que paga un emisor soberano por encima de la tasa libre de riego norteamericana. Como consecuencia de la volatilidad en los mercados internacionales, el indicador argentino se acercó nuevamente a los 400 puntos, una marca que había perforado el 11 de septiembre pasado.
"El riego país local sufrió mucho porque, al ser más riesgoso que el resto, cuando hay una corrección se vende con más fuerza. La tasa norteamericana a 10 años está entre 2,75% y 2,85% y puede seguir subiendo en el mediano plazo. En ese caso, el costo de financiamiento argentino va a depender de la capacidad del país para solucionar sus propios problemas", indicó Martín Saud, senior trader de Balanz Capital.
Para Diego Martínez Burzaco, director de MB inversiones, el encarecimiento del fondeo para los emisores locales ya había comenzado el mes pasado y se profundizó en los primeros días de febrero, como consecuencia de la corrección en los mercados internacionales. "El aumento del riesgo país ya había empezado en enero, aun con los mercados en alza. El inversor extranjero empezó a dudar de algunas metas del Gobierno y de la independencia del Banco Central. Por eso, los bonos medidos en dólares empezaron a subir sus rendimientos, junto con el alza de la tasa norteamericana a 10 años y el riesgo país".
Con respecto a la renta variable, los especialistas afirmaron que el impacto de la corrección internacional en las acciones no fue tan importante. De hecho, el Merval parece haber marcado un piso en las últimas ruedas. "La zona de los 29.500 o 30.000 puntos es importante en cuanto al soporte. Esto es un baño de realidad: hubo un exceso de optimismo tanto en la bolsa local como en las internacionales, sobre todo en empresas que no están trayendo buenos resultados en sus balances. Los que están hace 2 o 3 años en el mercado prácticamente no han visto correcciones de este tipo. Esto les sirve como experiencia y para pensar en la estrategia de inversión en el mediano plazo", explicó Martínez Burzaco.
Por su parte, Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal, consideró que la baja podría seguir un poco más, aunque no mucho, y afirmó: "Lo que asusta o incomoda es justamente es el movimiento tan grande. Pero no nos olvidemos que en septiembre estábamos hablando de un Merval para marzo de 30.000 o 31.000 puntos y ayer, aun con la caída, cerró arriba de los 31.000. Por ahí cuesta recordar que hay papeles que, aun con la baja, cierran con muy buenos rendimientos".
También te puede interesar: "Inclusión Educativa es un programa integral de acompañamiento"
¿Como afecta a la Argentina la caída de los mercados?
Macri venderá bienes públicos para una Unidad especial de las Fuerzas Armadas
El Estado contrata discapacitados y les paga el valor de un plan
El Gobierno vuelve a endeudarse por casi 6 mil millones de dólares
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.