
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El jefe de Gabinete negó cortocircuitos con el PJ en el Senado y defendió el polémico mega decreto firmado días atrás por el primer mandatario
Nacionales17 de enero de 2018El jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, anunció ayer que el presidente Mauricio Macri "tomó la decisión de no convocar a sesiones extraordinarias en febrero" próximo y de avanzar con los proyectos del oficialismo en el Congreso recién en marzo, para así "poder dar todos los ámbitos de debate".
Fue durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón de Pueblos Originarios de la Casa Rosada, tras la primera reunión de equipo del año, que encabezó por la mañana junto a Macri y los ministros.
"Es una discusión casi de días, porque estábamos debatiendo el poder tener una o dos sesiones en la primera quincena de febrero, pero consideramos que no vale la pena hacer el trámite", explicó Peña al respecto.
De ese modo, confirmó que el gobierno "trabajará en su mensaje a partir del 1º de marzo, en un calendario legislativo regular para, de ese modo, poder dar todos los ámbitos de debate y desarrollo normal a la vida parlamentaria".
Además, el jefe de Gabinete aseguró que esa decisión del Ejecutivo "no se debe a ningún cortocircuito" con el líder del bloque peronista en el Senado nacional, Miguel Pichetto, quien se había mostrado en contra de un posible llamado a extraordinarias.
Peña también sostuvo que "en aquellos proyectos que tienen media sanción es más fácil" el tratamiento en el recinto, por lo que espera que "en las primeras sesiones del año se pueda estar hablando de avances en algunas de esas leyes".
El defensor
Por otra parte, el funcionario defendió las reformas en materia laboral que impulsa el oficialismo y recordó que el texto que se tratará en el Congreso "surgió de un acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT)".
"Hemos escuchado a los distintos bloques parlamentarios que creen que se puede debatir de una manera más extensa, construir mayores consensos. No tenemos ningún problema en ese sentido. Lo más importante es que estemos de acuerdo en los objetivos, que es mejorar las condiciones de los trabajadores y generar más empleo formal", precisó.
Peña señaló también que, a partir de la reforma previsional que se aprobó en diciembre pasado, "más de un millón de jubilados cobraron más en enero". Y consideró que, aunque algunos beneficiarios "creían que iban a percibir menos que en 2017", esas son "distorsiones que, con el correr de los meses, se irán clarificando".
"Esa es una buena noticia, dentro de las varias buenas noticias que van a ir viendo en los próximos meses en función del debate", confió el funcionario.
Asimismo, el jefe de Gabinete aludió a los gremialistas actualmente en la mira de la Justicia y confirmó que el gobierno avanzará con una reducción de los cargos políticos del Ejecutivo (ver aparte).
Finalmente, Peña respaldó también la decisión del primer mandatario de firmar el decreto de necesidad y urgencias (DNU) que derogó o modificó varias leyes para simplificar trámites con el Estado al manifestar que "es una herramienta constitucional" que fue considerada "perfectamente legítima para el uso, centralmente en estos plazos de receso parlamentario".
"Creemos que ese camino de fomentar la inversión y la generación de empleo para salir de la pobreza en la Argentina es realmente urgente. Como todos los DNU, después será abierto a una discusión en el Congreso", resaltó el funcionario.
de regreso. Tras sus vacaciones en el sur del país, Macri encabezó la primera reunión de gabinete del año.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.