
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La inflación superó por mucho la pauta del Gobierno y activó la posibilidad de que los gremios pidan un incremento mayor.
Nacionales16 de enero de 2018Los estatales de UPCN y La Bancaria activarán la cláusula gatillo producto de que la inflación llegó al 24,8% en 2017 y superó las paritarias de esos sectores. Será en promedio de un 5% en cada caso, para compensar el desfasaje entre los salarios y los aumentos de precios.
En el caso de los trabajadores del Estado nacional, el aumento será del 4,8%, producto de que la paritaria del año pasado cerró en 20% y la inflación rozó el 25 para todo el año. Así lo confirmaron a El Cronista fuentes del gremio que que comanda Andrés "Centauro" Rodríguez. Este sector está en el ojo de la tormenta producto de la nueva ola de despidos que impulsa el Ministerio de Modernización.
Además, La Bancaria que conduce Sergio Palazzo recibirá con los salarios de enero un incremento del 5,3% para compensar el alza de los precios. El gremio que forma parte de la Corriente Federal había acordado un 19,5% para el año pasado, con la posibilidad de revisión en caso de que la suba de la inflación supere ese guarismo, tal como ocurrió.
Este sindicato está en una negociación conflictiva por la paritaria 2018, ya que las entidades bancarias continúan ofreciendo solo un 9 por ciento. En un comunicado, calificaron de "obsceno" el ofrecimiento de las entidades financieras y advirtió que llevarán adelante "medidas de acción directa" en tanto se prolongue esta indefinición.
Otro gremio que negocia una compensación por la inflación es Comercio. Si bien se había informado en un principio un aumento del 6% producto de la mencionada cláusula, en realidad está en negociaciones para lograr esa compensación de parte de las cámaras empresariales.
El Gobierno se había fijado como meta una inflación de 17 por ciento para todo 2017. El INDEC informó la semana pasada que llegó al 24,8%, producto de un alza del 3,1% solo en diciembre. Desde que asumió Mauricio Macri, la inflación es 23 puntos por encima de lo prometido y, según un estudio de la UNDAV, el alza de precios ya llegó a lo prometido por la gestión de Cambiemos para los 4 años de gestión.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.