
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Fuentes del sector adelantaron que el incremento es inminente por la devaluación y la cotización internacional
Nacionales02 de enero de 2018El precio de los combustibles aumentará en los próximos días entre un 3 por ciento y un 5 por ciento, como consecuencia de la devaluación y el incremento en el precio internacional del petróleo, según revelaron fuentes empresarias.
Las principales compañías del mercado local vienen analizando la evolución de esa variables y esperan la decisión de la estatal YPF, para tomar una determinación sobre el incremento que se aplicará.
El precio de los combustibles está totalmente liberado en el mercado local, luego de que el gobierno decidió no continuar con el acuerdo que tenía con las empresas petroleras para ajustar el precio de los combustibles cada tres meses.
De aplicarse esos incrementos el precio de la nafta premium podría llegar hasta casi los 30 pesos en Rosario y el litro de gasoil premium llegaría hasta los 27 pesos, en el caso que se decida el máximo porcentaje de actualización.
En el gobierno analizan hasta cuánto se permitirá aumentar a la empresa estatal YPF, que maneja el 60 por ciento del mercado, para evitar un alto impacto en los precios internos de la economía.
Devaluación e inflación
La administración macrista elevó la pauta anual de inflación para este año al 15 por ciento, al mismo tiempo que impulsó una devaluación del 10 por ciento en pocas semanas, que seguramente tendrá impacto en los precios.
Ya en diciembre, se activaron aumentos de tarifas y precios en todos los servicios públicos y privados. También se anunciaron nuevas subas, que impactarán en energía eléctrica, gas y prepagas.
El primero de diciembre pasado se aplicó el último aumento de combustibles, del 6 por ciento, que llevó el incremento acumulado anual al 35 por ciento en el caso de las naftas premium y al 28,6 por ciento en el caso del gasoil.
Los combustibles aumentaron casi diez puntos porcentuales promedio por encima de la inflación del año anterior, que se estima rondará un 24 por ciento.
El IPC Santa Fe midió hasta noviembre 25 por ciento de suba interanual de precios. De acuerdo a estimaciones privadas, el índice de diciembre se ubicará por encima del 2 por ciento, el doble de la cifra con la que esperaba terminar el año el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Mientras el gobierno baja la movilidad de las jubilaciones, pensiones y asignaciones, al mismo tiempo que busca planchar las paritarias que vienen en el 15 por ciento, los precios en los mercados concentrados, como el de la energía, suben sin ninguna restricción.
Las empresas petroleras argumentan que es insostenible mantener congelados los precios con el salto que tuvo el tipo de cambio el mes pasado y tras la suba del precio del barril de crudo en el mundo.
El mercado de combustibles está liberado lo que permite a las compañías trasladar al consumidor los aumentos que tienen en cuenta el valor del dólar de los últimos días y el precio internacional del petróleo crudo.
En simultáneo con el incremento de los combustibles, se activan desde principios de año subas en el precio del transporte público. El nuevo escalón de las naftas meterá más presión sobre los costos del sistema y abre la puerta a posibles actualizaciones.
Caída de la producción
La liberación del mercado de combustibles, así como el aumento de tarifas, mejoró la rentabilidad de las compañías pero no impulsó un aumento de la producción.
Por el contrario, el Instituto Argentino de la Energía (IAE) señaló en su último informe sobre Tendencias del Sector Energético, que la producción de petróleo disminuyó nuevamente en términos interanuales en octubre de 2017.
En ese mes, la disminución fue del 4,3 por ciento interanual acumulando en los primeros diez meses de 2017 una retracción del 7,2 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.
Debido a las continuas disminuciones se observa un aumento en la tasa a la que disminuye la producción acumulada en los últimos 12 meses, siendo de 7,1 por ciento en el mes de octubre.
El informe alertó que en octubre la velocidad a la que disminuye la producción acumulada anual de petróleo se mantiene en niveles muy elevados y crecientes.
Esta baja es en parte consecuencia del derrumbe de la inversión que se produjo con la llegada de Mauricio Macri al gobierno. Según un informe enviado por la Jefatura, cayó desde los 9.755 millones de dólares en 2015, durante la gestión de Axel Kicillof en Economía, a 6.696 millones de dólares en 2016. El año pasado hubo un repunte a 6.896 millones de dólares. Y este año llegaría a 8.211 millones de dólares, aun por debajo de la administración anterior.
Aumentos. El último aumento de la nafta había sido del 6 por ciento en diciembre. En el año acumuló una suba del 35 por ciento.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.