
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Fuentes del sector adelantaron que el incremento es inminente por la devaluación y la cotización internacional
Nacionales02 de enero de 2018El precio de los combustibles aumentará en los próximos días entre un 3 por ciento y un 5 por ciento, como consecuencia de la devaluación y el incremento en el precio internacional del petróleo, según revelaron fuentes empresarias.
Las principales compañías del mercado local vienen analizando la evolución de esa variables y esperan la decisión de la estatal YPF, para tomar una determinación sobre el incremento que se aplicará.
El precio de los combustibles está totalmente liberado en el mercado local, luego de que el gobierno decidió no continuar con el acuerdo que tenía con las empresas petroleras para ajustar el precio de los combustibles cada tres meses.
De aplicarse esos incrementos el precio de la nafta premium podría llegar hasta casi los 30 pesos en Rosario y el litro de gasoil premium llegaría hasta los 27 pesos, en el caso que se decida el máximo porcentaje de actualización.
En el gobierno analizan hasta cuánto se permitirá aumentar a la empresa estatal YPF, que maneja el 60 por ciento del mercado, para evitar un alto impacto en los precios internos de la economía.
Devaluación e inflación
La administración macrista elevó la pauta anual de inflación para este año al 15 por ciento, al mismo tiempo que impulsó una devaluación del 10 por ciento en pocas semanas, que seguramente tendrá impacto en los precios.
Ya en diciembre, se activaron aumentos de tarifas y precios en todos los servicios públicos y privados. También se anunciaron nuevas subas, que impactarán en energía eléctrica, gas y prepagas.
El primero de diciembre pasado se aplicó el último aumento de combustibles, del 6 por ciento, que llevó el incremento acumulado anual al 35 por ciento en el caso de las naftas premium y al 28,6 por ciento en el caso del gasoil.
Los combustibles aumentaron casi diez puntos porcentuales promedio por encima de la inflación del año anterior, que se estima rondará un 24 por ciento.
El IPC Santa Fe midió hasta noviembre 25 por ciento de suba interanual de precios. De acuerdo a estimaciones privadas, el índice de diciembre se ubicará por encima del 2 por ciento, el doble de la cifra con la que esperaba terminar el año el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Mientras el gobierno baja la movilidad de las jubilaciones, pensiones y asignaciones, al mismo tiempo que busca planchar las paritarias que vienen en el 15 por ciento, los precios en los mercados concentrados, como el de la energía, suben sin ninguna restricción.
Las empresas petroleras argumentan que es insostenible mantener congelados los precios con el salto que tuvo el tipo de cambio el mes pasado y tras la suba del precio del barril de crudo en el mundo.
El mercado de combustibles está liberado lo que permite a las compañías trasladar al consumidor los aumentos que tienen en cuenta el valor del dólar de los últimos días y el precio internacional del petróleo crudo.
En simultáneo con el incremento de los combustibles, se activan desde principios de año subas en el precio del transporte público. El nuevo escalón de las naftas meterá más presión sobre los costos del sistema y abre la puerta a posibles actualizaciones.
Caída de la producción
La liberación del mercado de combustibles, así como el aumento de tarifas, mejoró la rentabilidad de las compañías pero no impulsó un aumento de la producción.
Por el contrario, el Instituto Argentino de la Energía (IAE) señaló en su último informe sobre Tendencias del Sector Energético, que la producción de petróleo disminuyó nuevamente en términos interanuales en octubre de 2017.
En ese mes, la disminución fue del 4,3 por ciento interanual acumulando en los primeros diez meses de 2017 una retracción del 7,2 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.
Debido a las continuas disminuciones se observa un aumento en la tasa a la que disminuye la producción acumulada en los últimos 12 meses, siendo de 7,1 por ciento en el mes de octubre.
El informe alertó que en octubre la velocidad a la que disminuye la producción acumulada anual de petróleo se mantiene en niveles muy elevados y crecientes.
Esta baja es en parte consecuencia del derrumbe de la inversión que se produjo con la llegada de Mauricio Macri al gobierno. Según un informe enviado por la Jefatura, cayó desde los 9.755 millones de dólares en 2015, durante la gestión de Axel Kicillof en Economía, a 6.696 millones de dólares en 2016. El año pasado hubo un repunte a 6.896 millones de dólares. Y este año llegaría a 8.211 millones de dólares, aun por debajo de la administración anterior.
Aumentos. El último aumento de la nafta había sido del 6 por ciento en diciembre. En el año acumuló una suba del 35 por ciento.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.