
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En el país, existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes. El 0,2% restante corresponde a grandes compañías. Radiografía del sistema productivo argentino.
Nacionales18 de diciembre de 2017El Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Emprendedores, celebra el Día del Emprendedor 2017. Habrá actividades que incluirán charlas, talleres y conferencias de destacados actores del ecosistema emprendedor tanto local como internacional, quienes compartirán sus aprendizajes, experiencias y logros en el mundo emprendedor.
De acuerdo a la plataforma "GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas", dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, en la Argentina existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes (83% microempresas y 16,8% medianas empresas), mientras que el 0,2% restante está conformado por grandes compañías.
El 72% se concentran en solo cuatro jurisdicciones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El estudio revela que las pymes son grandes empleadoras, ya que generan 4.065.021 de puestos de trabajo, con plantillas de menos de 200 empleados. 61.471 empresas producen manufacturas y 207.527 se dedican a la generación de servicios. 9.648 de ellas exportan sus productos a otros mercados.
"GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas" se trata de un sitio para acceder libremente a información estadística, análisis y datos que permiten conocer el ADN empresario y emprendedor del país.
Desde el Ministerio de Producción, señalan que "cada año nacen en Argentina alrededor de 70 mil empresas y cierran 68 mil". No obstante, en los últimos años la cantidad de nacimientos se redujo sensiblemente, mientras que los cierres se mantuvieron constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas. Los cambios en el número de aperturas y cierres dependen de diversos factores como la demanda agregada, cambios en las condiciones de financiamiento de las empresas, aspectos regulatorios y modificaciones en las tendencias sectoriales, tal como informaron.
No obstante, entre 2010 y 2016 hubo, en promedio, 3.776 empresas de rápido crecimiento por año. En general estos emprendimientos son de un alto impacto en la creación de empleo privado formal, firmas que están asociadas al desarrollo o adopción de nuevas tecnologías, productos y procesos que se traducen en aumentos de la productividad.
Fuente: El Cronista
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.