Emprendedores: cuántas empresas nacen y mueren por año en la Argentina

En el país, existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes. El 0,2% restante corresponde a grandes compañías. Radiografía del sistema productivo argentino.

Nacionales18 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Emprendedores, celebra el Día del Emprendedor 2017. Habrá actividades que incluirán charlas, talleres y conferencias de destacados actores del ecosistema emprendedor tanto local como internacional, quienes compartirán sus aprendizajes, experiencias y logros en el mundo emprendedor. 

De acuerdo a la plataforma "GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas", dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, en la Argentina existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes (83% microempresas y 16,8% medianas empresas), mientras que el 0,2% restante está conformado por grandes compañías.

El 72% se concentran en solo cuatro jurisdicciones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El estudio revela que las pymes son grandes empleadoras, ya que generan 4.065.021 de puestos de trabajo, con plantillas de menos de 200 empleados. 61.471 empresas producen manufacturas y 207.527 se dedican a la generación de servicios. 9.648 de ellas exportan sus productos a otros mercados.

"GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas" se trata de un sitio para acceder libremente a información estadística, análisis y datos que permiten conocer el ADN empresario y emprendedor del país.

La distribución del empleo en 2016, de acuerdo al tamaño de las empresas.

Desde el Ministerio de Producción, señalan que "cada año nacen en Argentina alrededor de 70 mil empresas y cierran 68 mil". No obstante, en los últimos años la cantidad de nacimientos se redujo sensiblemente, mientras que los cierres se mantuvieron constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas. Los cambios en el número de aperturas y cierres dependen de diversos factores como la demanda agregada, cambios en las condiciones de financiamiento de las empresas, aspectos regulatorios y modificaciones en las tendencias sectoriales, tal como informaron.

No obstante, entre 2010 y 2016 hubo, en promedio, 3.776 empresas de rápido crecimiento por año. En general estos emprendimientos son de un alto impacto en la creación de empleo privado formal, firmas que están asociadas al desarrollo o adopción de nuevas tecnologías, productos y procesos que se traducen en aumentos de la productividad.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.