Emprendedores: cuántas empresas nacen y mueren por año en la Argentina

En el país, existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes. El 0,2% restante corresponde a grandes compañías. Radiografía del sistema productivo argentino.

Nacionales18 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Emprendedores, celebra el Día del Emprendedor 2017. Habrá actividades que incluirán charlas, talleres y conferencias de destacados actores del ecosistema emprendedor tanto local como internacional, quienes compartirán sus aprendizajes, experiencias y logros en el mundo emprendedor. 

De acuerdo a la plataforma "GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas", dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, en la Argentina existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes (83% microempresas y 16,8% medianas empresas), mientras que el 0,2% restante está conformado por grandes compañías.

El 72% se concentran en solo cuatro jurisdicciones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El estudio revela que las pymes son grandes empleadoras, ya que generan 4.065.021 de puestos de trabajo, con plantillas de menos de 200 empleados. 61.471 empresas producen manufacturas y 207.527 se dedican a la generación de servicios. 9.648 de ellas exportan sus productos a otros mercados.

"GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas" se trata de un sitio para acceder libremente a información estadística, análisis y datos que permiten conocer el ADN empresario y emprendedor del país.

La distribución del empleo en 2016, de acuerdo al tamaño de las empresas.

Desde el Ministerio de Producción, señalan que "cada año nacen en Argentina alrededor de 70 mil empresas y cierran 68 mil". No obstante, en los últimos años la cantidad de nacimientos se redujo sensiblemente, mientras que los cierres se mantuvieron constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas. Los cambios en el número de aperturas y cierres dependen de diversos factores como la demanda agregada, cambios en las condiciones de financiamiento de las empresas, aspectos regulatorios y modificaciones en las tendencias sectoriales, tal como informaron.

No obstante, entre 2010 y 2016 hubo, en promedio, 3.776 empresas de rápido crecimiento por año. En general estos emprendimientos son de un alto impacto en la creación de empleo privado formal, firmas que están asociadas al desarrollo o adopción de nuevas tecnologías, productos y procesos que se traducen en aumentos de la productividad.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto