En cuatro meses ¿Cuantas mujeres sufrieron violencia de género?

En su mayoría, los agresores son ex parejas

Nacionales14 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

En cuatro meses, más de 3 mil mujeres sufrieron situaciones de violencia de género en la provincia. En la mayoría de los casos los agresores fueron ex parejas y el mayor porcentaje de las víctimas tienen entre 30 y 49 años.

Los datos fueron divulgados ayer en el marco del primer Informe del Registro Unico de Situaciones de Violencias hacia las Mujeres (Ruvim), que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas de Género.

Las cifras oficiales indicaron que en los meses de mayo, junio, julio y agosto de este año se contabilizaron 3.692 casos y destacaron que la mayor parte de las agresiones ocurrieron en horarios nocturnos y de madrugada.

Del total de los casos denunciados, 2.448 (el 66,31 por ciento) se conocieron por haber realizado la correspondiente denuncia policial, 973 (26,35 por ciento) por consulta o atención médica, 153 (4,14 por ciento) por asesoramiento y orientación, y 67 (1,81 por ciento) por denuncia judicial. Los casos no especificados fueron 51 (1,38 por ciento).

En relación a las edades de las víctimas, hay 629 casos sin edad específica. Las víctimas que tienen hasta 14 años registraron 280 casos (7,58 por ciento); entre 15 y 18, 231 (6,26 por ciento); entre 19 y 29 años, 991 (26,84 por ciento), entre 30 y 49 años 1.244 casos (33,69 por ciento) y de 50 para adelante, 317 (8,59 por ciento). En el perfil de los agresores se recorta claramente la figura de ex parejas, causantes del 50 por ciento de las agresiones relevadas.

A las ex parejas le siguen novios o parejas actuales, causantes de 227 casos de violencia de género (29 por ciento); familiares (11 por ciento) y agrupados "otros", un rubro en el que se encasilló a 67 casos.

Además, se estableció que las agresiones tienen lugar en su mayoría durante la noche o la madrugada, con 256 situaciones.

En horas de la tarde, en tanto, hubo 164 casos y por la mañana se registraron 113 casos de agresiones.

La violencia psicológica se lleva la mayoría de los casos, 1.923 casos (52 por ciento), y se registraron 1.498 denuncias por violencia física. En relación a la violencia sexual, los casos registrados son 417; y hubo 261 casos de violencia económica patrimonial.

El Ruvim de Santa Fe se creó por decreto provincial en 2016. El Observatorio Provincial de Violencias de Género fue creado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Por su parte, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec) es el organismo que está a cargo del monitoreo, recolección y producción de datos de los acontecimientos y denuncias sobre violencias hacia las mujeres.

La violencia de género fue visibilizada en numerosos oportunidades en Rosario en el marco de multitudinarias marchas.

La problemática llevó a las autoridades a generar ámbitos específicos del Estado en el que se tiene por objetivo la asistencia a las víctimas.

Si bien el Ruvim pone en números el problema y registra los casos, hay muchos que quedan invisibilizados porque las víctimas no realizan las denuncias o no concurren a un centro de atención por temor a represalias de sus agresores.

Según se destacó, las políticas llevadas a cabo en este ámbito tienen por fin romper con ese miedo y lograr que las víctimas denuncien a sus agresores y expongan las situaciones a las que están siendo sometidas.

Un dato por demás de alarmante: en 280 casos las víctimas de las agresiones tenían menos de 14 años.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto