¿Cuanto cuesta la canasta navideña en relación al 2015?

En comparación con dos años atrás, el poder de compra de alimentos y bebidas del salario mínimo, vital y móvil retrocedió 39% y el de la jubilación mínima, 21%

Nacionales12 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Se aproximan las fiestas de fin de año y con ellas los cálculos para saber cuánto costará servir una cena promedio para una familia. El Centro de Economía Política Argentina (Cepa), relevó precios de algunos alimentos y bebidas y observó su evolución desde 2015. Lo mismo hicieron con el salario mínimo, vital y móvil y con la jubilación mínima. Aquí, el informe.

Se relevaron algunos precios de productos que podrían incluirse en una cena navideña: queso, salamín, fernet, vacío, asado, pollo, chorizo, tomate, lechuga, pan, gaseosa cola, vino de mesa, sidra y helado.

Entre 2015 y 2017, de acuerdo al sondeo realizado, el queso aumentó 88%; el salamín, 114%; el fernet, 340%; el vacío, 97%; el asado, 68%; el pollo, 70%; chorizos, 243%; tomate, 320%; lechuga, 257%; pan, 94%; gaseosa, 144%; vino de mesa, 116%; sidra, 109% y el helado, 213%.

En el mismo lapso (2015-2017), el Cepa observó un crecimiento del salario mínimo, vital y móvil de 46%, ya que pasó de los $6.060 en 2015, a $8.860 en 2017; mientras que la jubilación mínima trepó 87% en el mismo intervalo, pasando de $3.882, en 2015 a $7.246, en 2017.

Según los datos que se desprenden del estudio, y cotejando la evolución de precios, salario y jubilación, el relevamiento permite concluir que mientras en 2015 el salario mínimo, vital y móvil permitía costear 6,6 cenas con los productos mencionados, en 2017, esa cifra bajó a 4,1. Es decir que el poder de compra del salario descendió 39%.

En el caso del sector pasivo, en 2015 con el haber jubilatorio mínimo, podían comprar 4,2 cenas (con los componentes arriba citados); mientras que en 2017, la cifra bajó a 3,3. Esto significa un retroceso de 21%.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto