
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Buena noticia para los "pagofacileros".
Nacionales04 de diciembre de 2017El Gobierno autorizó los clientes de las empresas de cobranzas a retirar dinero en efectivo en sus terminales.
Mediante un decreto que vio la luz la semana pasada, el Ministerio de Hacienda quitó la aplicación del impuesto al cheque para las empresas de cobranza, lo que les permitirá utilizar la masa de dinero en efectivo que reciben para satisfacer la alta demanda de dinero en efectivo que persiste en la calle. La medida está en línea con las iniciativas de inclusión financiera que impulsa el BCRA y responde a un viejo reclamo de las cobradoras. El gerente general de Pago Fácil, Maximiliano Babino, explicó: "Venimos trabajando desde hace un tiempo bastante importante con la posibilidad de ofrecer este servicio, teniendo en cuenta que es una facilidad que se les permite a los clientes para acceder a sus fondos en una red muchísimo más amplia que la de cajeros automáticos".
En total, las empresas de cobranzas sumarán algo más de 15.000 terminales en todo el país donde se podrá extraer dinero. El servicio podría comenzar a estar disponible en las próximas semanas en algunos puntos clave y durante el verano de 2018 alcanzará funcionamiento pleno.
"Vamos a hacer el esfuerzo para llegar con algo antes de fin de año", explicó Gustavo Gómez, gerente general de Rapipago, que a su vez es presidente de CAECIS, la cámara del sector.
Gomez destacó: "Lo vemos como un proceso de inclusión de personas, pero también como una forma de mejorar el servicio. Un cajero automático, te da múltiplos de $100 o de $500. En un punto de venta nuestro, como lo atiende una persona, le da el monto exacto que una persona quiere", detalló.
Ahora, las empresas deberán analizar cómo instrumentan este servicio. Mientras Gomez explicó que en Rapipago se podría retirar efectivo sin costo, Babino adelantó que las terminales de su red podrían cobrar un fee por extraer cash.
"Esto va a depender de cada red", afirmó Gómez que explicó que esperan que se extraiga entre un 10% y un 20% de lo que las empresas de cobranzas recaudan. "
Fuente: El Cronista
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.