
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La divisa subió 10 centavos. Analistas debaten si se debe a la tensión por los comicios o si se trata de una tendencia
Nacionales20 de octubre de 2017El dólar trepó ayer diez centavos y cotizó a $ 17,72 para la venta en la city porteña. En Rosario llegó a $ 17,77. En la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas, repuntó la demanda en la plaza local. Mientras algunos analistas interpretan la suba como una cobertura antes de los comicios, otros explican el fenómeno como una corrección técnica.
En el mercado informal el denominado dólar blue cerró a $ 17,65 para la compra y retornó a valores de $ 18,05 para la venta. En el segmento mayorista la divisa estadounidense también avanzó 10 centavos y terminó a $17,35 y $17,45 para las puntas compradora y vendedora en una rueda que alcanzó buen volumen de negocios ya que en el segmento de contado se hicieron u$s 684,8 millones mientras que en el de futuros del MAE fueron u$s 18 millones.
En el mercado de futuros de dólar, Rofex, se operaron u$s 595 millones, de los cuales el 39 por ciento fue a fin de mes a $ 17,58. El plazo más largo operado fue diciembre a $18,25. Los precios de los futuros subieron en todos los plazos un promedio de ocho centavos.
Una de las explicaciones de la suba de ayer habría estado vinculada con operaciones de un banco oficial que acudió al mercado para pagar alguna operación particular, indicaron fuentes del mercado, y agregaron que eso generó un efecto contagio. Tampoco descartan que la suba corresponda a una corrección técnica.
Para Gustavo Quintana, de PR Cambios, el salto de ayer "obliga a replantear los pronósticos sobre la evolución del tipo de cambio antes de las elecciones parlamentarias del próximo domingo, aunque con una sola rueda por delante antes de las mismas no es dable especular con un brusco cambio de tendencia que lo vuelva a acercar a los máximos del año".
El cierre del mercado de ayer "dejó al dólar mayorista muy próximo al valor máximo del mes, registrado en la segunda semana del mismo, y el monto de negocios exhibido por el mercado mayorista es el más alto de octubre hasta el momento", indicó.
Según Quintana, el tipo de cambio está transitando una etapa de amesetamiento pero estimó que según el valor del dólar futuro la divisa podría llegar a los $18 o incluso superar levemente ese valor para finales de diciembre. "A fin de noviembre ya está la cosecha fina y comienzan las liquidaciones", dijo para explicar la escasa movilidad que puede prever el tipo de cambio, y agregó que "un buen resultado electoral va a significar un ingreso de fondos externos que descartan la posibilidad de subas muy pronunciadas del dólar".
De acuerdo a la opinión del analista rosarino Salvador Di Stéfano, hay razones para pensar en una tendencia a la suba de la divisa.
"El presidente del Banco Central fue claro en decir que hay un tipo de cambio flotante, y que su cotización queda librada a las fuerzas del mercado; si Argentina tiene un déficit de cuenta corriente muy alto en algún momento el tipo de cambio subirá para frenar este drenaje de fondos que complica financieramente al gobierno", dijo el economista.
Precisó que el saldo de la cuenta corriente fue negativo en u$s 19.715 millones en los últimos doce meses, y se proyecta para fin de año en torno de los u$s 30.000 millones. Y explicó que "este dinero se va del país porque el tipo de cambio está bajo, alienta importaciones, desalienta exportaciones e invita a viajar al exterior".
"Para que esto no siga ocurriendo el tipo de cambio debería flotar a un nivel más alto", insistió.
El analista rosarino considera que, tras incumplir la meta de inflación de 2017, el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, modifique la pauta prevista para el año próximo. Y consideró "muy probable" que antes de fijar una nueva meta de inflación "el mercado corrija el tipo de cambio, para detener la salida de divisas y tener aire para recomponer su diagnóstico y las medidas a tomar a futuro". Este corrimiento también le permitiría al organismo licuar su gran deuda en pesos.
"El gobierno sostiene una cotización del dólar en una banda entre $17 y $18 desde el mes de julio, es imposible seguir sosteniéndola con un escenario de déficit comercial, fiscal y altos intereses de la deuda. Nos parece que el mercado, pasadas las elecciones, buscara un tipo de cambio que podría ubicarse entre $19 y $20", señaló.
verde. La demanda de divisas reapareció fuerte ayer, en la penúltima rueda antes de las elecciones.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.