Cómo y dónde se puede justificar el no voto en las elecciones del domingo

Se puede justificar a través de una página web en la que se solicita comprobante que certifique la razón por la que se ausentó del comicio.

Nacionales20 de octubre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
A partir del martes 24 de octubre los ciudadanos que no hayan asistido a votar en las próximas elecciones generales por alguna de las razones contempladas en la legislación vigente podrán justificar la no emisión del voto correspondiente a los comicios nacionales.
Para realizar dicho trámite deberán ingresar en la página web https://infractores. padron.gov.ar/ y, en caso de no tener posibilidad de realizar la gestión vía internet, también podrán concretarlo en las sedes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe en Rosario (Tucumán 1681), Santa Fe (Eva Perón 2726), y las delegaciones de la defensoría de toda la provincia (www.defensoriasantafe.gob.ar/oficinas).
La justificación del no voto deberán hacerla quienes no hayan asistido a sufragar por encontrarse a una distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación o fuera de la Argentina, por enfermedad, fuerza mayor o estar cumpliendo funciones electorales.
Para realizar el trámite vía internet se debe ingresar al sitio https://infractores. padron.gov.ar/ y completar el número de documento, sexo y distrito. Allí se podrá consultar si un ciudadano aparece en el registro como infractor. En caso de que así sea, se deberá seleccionar la opción "justificar", elegir una razón y cargar un documento que certifique el motivo. Una vez que se venza el tiempo para realizar la justificación, en el mismo sitio se podrá generar la boleta para pagar la multa correspondiente.
En las sedes de Rosario y Santa Fe, para los que no puedan hacer el trámite vía web, la Defensoría del Pueblo dispondrá de personal en el horario de 12:30 a 17:30, por solicitud de la Secretaría Electoral Nacional. Mientras que en las delegaciones se realizará en el horario habitual de atención al público.
Aquellas personas que no sufragaron deberán concurrir a las oficinas de la Defensoría del Pueblo con su documento de identidad (DNI, LC o LE) y la documentación que certifique los motivos por los cuales no votó (certificado policial, médico, entre otros).
Fuente: La Capital
Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.