
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La realizarán peritos de la Suprema Corte en la Morgue Judicial. Amsafé, organismos de DDHH y la familia de la maestra, se concentrarán en el lugar
Nacionales03 de octubre de 2017Finalmente, hoy se concretará la segunda autopsia al cuerpo de la bibliotecaria docente María de los Angeles Paris, fallecida "en situación de encierro y privación ilegítima de la libertad" dentro de la comisaría 10ª a principios de mayo último.
La práctica será ejecutada por peritos de la Corte Suprema de la Nación y ante la presencia de otra especialista de parte, luego de que la primera necropsia a cargo del Instituto Médico Legal resultara muy cuestionada por la querella, que la consideró "incompleta" y no sujeta "a los protocolos internacionales que corresponden ante casos donde se presume violencia institucional", dijo el abogado de la familia, Sebastián Sancevich.
Desde las 8, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) acompañará a los Paris en una concentración frente a la Morgue Judicial (3 de Febrero y Avellaneda).
La secretaria de Derechos Humanos del gremio de los maestros estatales, Daniela Vergara, adelantó que esta mañana se sumarán al "reclamo de justicia" por María de los Angeles con la presencia de delegados, docentes que trabajen contraturno, referentes de la Multisectorial contra la Violencia Institucional, agrupaciones sociales, políticas y estudiantiles.
La dirigente confió en que esta nueva autopsia, a la que definió como "producto de la lucha" (ver aparte), permita conocer "todo lo que la primera impidió" por haberse practicado de forma "absolutamente incompleta".
El mismo planteo sostuvo Sancevich en representación de la familia Paris. Hace un mes, el abogado se lamentaba de que hubiera pasado tanto tiempo entre las dos necropsias, pero aún así cifró expectativas en que sus resultados puedan aportar a la verdad.
"La familia necesita saber algo más que permita llegar a una conclusión sobre lo que efectivamente ocurrió adentro de la comisaría", afirmó, ya que "la primera autopsia recibió muchísimos cuestionamientos por no respetar protocolos internacionales", por haber sido parcial y no haber incluido ni siquiera radiografías, ya que el aparato de rayos equis estaba roto.
Fuente: La Capital
Por eso calificó como "muy importante" el hecho de que "ahora sean profesionales de la Corte Suprema de la Nación" los que vayan a dar su veredicto y ante la presencia de una experta perito de parte, Virginia Creimer.
Por ejemplo, para ponderar la relevancia de los golpes que le causaron hematomas a la víctima, cuyo hermano dijo que la habían "desfigurado", aun cuando la primera autopsia atribuyó la muerte a una falla cardiorrespiratoria.
Sancevich recordó que no se trata en absoluto de la única prueba reclamada por la querella, ya que todavía están pendientes otras "medidas procesales", entre ellas el peritaje de los celulares del personal policial, la entrevista al primer médico del Sies que atendió a la bibliotecaria, los audios del 911 e imágenes de las cámaras de seguridad cercanas a la comisaría.
Algunas de ellas, dijo el abogado, están próximas a realizarse. "Supuestamente, en no más de 30 días se tendrían que estar concretando, pero es lo que se ha dicho ya durante bastante tiempo", se quejó.
La bibliotecaria falleció a principios de mayo en un oscuro episodio dentro de la seccional 10ª, adonde había acudido para denunciar un intento de robo en la calle.
La versión policial adujo que la mujer, de 45 años, había sufrido una crisis subjetiva y protagonizado una serie de incidentes violentos por su estado de alteración, lo que los llevó a dejarla encerrada y esposada en un cuarto cerrado de la propia comisaría, donde poco después fue encontrada sin vida. La investigación quedó en manos del fiscal de Homicidios Dolosos, Luis Schiappa Pietra y luego de su colega de la Unidad de Violencia Institucional, Karina Bartocci.
"Tratándose de una muerte en custodia policial, en la que existe sospecha de que la víctima sufrió tratos crueles, inhumanos o degradantes, y que se le aplicó fuerza física por parte de varios funcionarios para privarla de libertad, exigimos que se realicen todos los exámenes, evaluaciones o constataciones pertinentes para garantizar el estricto cumplimiento de los estándares establecidos por los protocolos de Minnesota y Estambul", afirmaron desde Amsafé.
"Nuestra hipótesis es que se ejerció violencia sobre María de los Angeles y que murió bajo custodia policial, en situación de encierro y privada ilegítimamente de su libertad", sostuvo Vergara, para remarcar que la llegada de peritos de la Suprema Corte Nacional para practicar una nueva autopsia a los restos de la bibliotecaria, es "algo inédito" y que "da cuenta de la mala gestión y la ineficiencia" del organismo judicial local.
El abogado de la
querella recordó que están pendientes otras medidas procesales, que llevan meses de reclamo
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.