
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La realizarán peritos de la Suprema Corte en la Morgue Judicial. Amsafé, organismos de DDHH y la familia de la maestra, se concentrarán en el lugar
Nacionales03 de octubre de 2017Finalmente, hoy se concretará la segunda autopsia al cuerpo de la bibliotecaria docente María de los Angeles Paris, fallecida "en situación de encierro y privación ilegítima de la libertad" dentro de la comisaría 10ª a principios de mayo último.
La práctica será ejecutada por peritos de la Corte Suprema de la Nación y ante la presencia de otra especialista de parte, luego de que la primera necropsia a cargo del Instituto Médico Legal resultara muy cuestionada por la querella, que la consideró "incompleta" y no sujeta "a los protocolos internacionales que corresponden ante casos donde se presume violencia institucional", dijo el abogado de la familia, Sebastián Sancevich.
Desde las 8, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) acompañará a los Paris en una concentración frente a la Morgue Judicial (3 de Febrero y Avellaneda).
La secretaria de Derechos Humanos del gremio de los maestros estatales, Daniela Vergara, adelantó que esta mañana se sumarán al "reclamo de justicia" por María de los Angeles con la presencia de delegados, docentes que trabajen contraturno, referentes de la Multisectorial contra la Violencia Institucional, agrupaciones sociales, políticas y estudiantiles.
La dirigente confió en que esta nueva autopsia, a la que definió como "producto de la lucha" (ver aparte), permita conocer "todo lo que la primera impidió" por haberse practicado de forma "absolutamente incompleta".
El mismo planteo sostuvo Sancevich en representación de la familia Paris. Hace un mes, el abogado se lamentaba de que hubiera pasado tanto tiempo entre las dos necropsias, pero aún así cifró expectativas en que sus resultados puedan aportar a la verdad.
"La familia necesita saber algo más que permita llegar a una conclusión sobre lo que efectivamente ocurrió adentro de la comisaría", afirmó, ya que "la primera autopsia recibió muchísimos cuestionamientos por no respetar protocolos internacionales", por haber sido parcial y no haber incluido ni siquiera radiografías, ya que el aparato de rayos equis estaba roto.
Fuente: La Capital
Por eso calificó como "muy importante" el hecho de que "ahora sean profesionales de la Corte Suprema de la Nación" los que vayan a dar su veredicto y ante la presencia de una experta perito de parte, Virginia Creimer.
Por ejemplo, para ponderar la relevancia de los golpes que le causaron hematomas a la víctima, cuyo hermano dijo que la habían "desfigurado", aun cuando la primera autopsia atribuyó la muerte a una falla cardiorrespiratoria.
Sancevich recordó que no se trata en absoluto de la única prueba reclamada por la querella, ya que todavía están pendientes otras "medidas procesales", entre ellas el peritaje de los celulares del personal policial, la entrevista al primer médico del Sies que atendió a la bibliotecaria, los audios del 911 e imágenes de las cámaras de seguridad cercanas a la comisaría.
Algunas de ellas, dijo el abogado, están próximas a realizarse. "Supuestamente, en no más de 30 días se tendrían que estar concretando, pero es lo que se ha dicho ya durante bastante tiempo", se quejó.
La bibliotecaria falleció a principios de mayo en un oscuro episodio dentro de la seccional 10ª, adonde había acudido para denunciar un intento de robo en la calle.
La versión policial adujo que la mujer, de 45 años, había sufrido una crisis subjetiva y protagonizado una serie de incidentes violentos por su estado de alteración, lo que los llevó a dejarla encerrada y esposada en un cuarto cerrado de la propia comisaría, donde poco después fue encontrada sin vida. La investigación quedó en manos del fiscal de Homicidios Dolosos, Luis Schiappa Pietra y luego de su colega de la Unidad de Violencia Institucional, Karina Bartocci.
"Tratándose de una muerte en custodia policial, en la que existe sospecha de que la víctima sufrió tratos crueles, inhumanos o degradantes, y que se le aplicó fuerza física por parte de varios funcionarios para privarla de libertad, exigimos que se realicen todos los exámenes, evaluaciones o constataciones pertinentes para garantizar el estricto cumplimiento de los estándares establecidos por los protocolos de Minnesota y Estambul", afirmaron desde Amsafé.
"Nuestra hipótesis es que se ejerció violencia sobre María de los Angeles y que murió bajo custodia policial, en situación de encierro y privada ilegítimamente de su libertad", sostuvo Vergara, para remarcar que la llegada de peritos de la Suprema Corte Nacional para practicar una nueva autopsia a los restos de la bibliotecaria, es "algo inédito" y que "da cuenta de la mala gestión y la ineficiencia" del organismo judicial local.
El abogado de la
querella recordó que están pendientes otras medidas procesales, que llevan meses de reclamo
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.