Fuerte y no tan claro: por qué gritamos cuando tomamos alcohol

Si bien no hay precisiones concretas sobre la relación del tímpano y las bebidas.

Nacionales28 de agosto de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Seguro le pasó a una amiga o un amigo: después de unas copas, empezó a hablar cada vez más alto. No, no se trata de una desinhibición producto del alcohol, sino que este último –mezclado o puro– nos ensordece.

A ver, si es una ebriedad grupal, el resto ni se entera de los gritos. Pero si vos sos el o la conductor/a responsable, lo habrás notado.

El efecto aparece desde las primeras copas –no es necesario estar borracho como un postre– y varía en función del individuo y el sexo. Los hombres pierden entre 2 y 9 decibelios de capacidad auditiva, mientras que las mujeres pierden entre 5 y 12 decibelios.

Tanto hombres como mujeres pierden capacidad auditiva en frecuencias de entre 500 y 1.000 hertzios, que es precisamente el rango de sonido en el que suele moverse la voz humana, destaca el portal Gizmodo.

“Cuando una persona toma unas cuantas copas, pierde parte de su sentido del oído. Eso hace que, cuando habla, no escuche bien sus propias palabras y crea que está hablando más suave de lo normal. Para compensarlo comienza a hablar en voz más alta. Es un mecanismo automático e inconsciente”, asegura el científico, autor y comentarista de la ciencia Karl S. Kruszelnicki en la web australiana ABC.

¿Pero cómo se relaciona el tímpano con el alcohol? Para el especialista, “la pérdida de audición puede deberse a un efecto tóxico directo, a un efecto anestésico, a una alteración de la presión osmótica, o a algo completamente diferente. Lo cierto es que no sabemos con exactitud a qué parte de la cadena auditiva afecta.”

Así, el alcohol podría actuar sobre los músculos que sujetan el tímpano, provocar algún efecto sobre la cóclea y hasta una distorsión en el área del cerebro.

Salud, aunque medida.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.