Fuerte y no tan claro: por qué gritamos cuando tomamos alcohol

Si bien no hay precisiones concretas sobre la relación del tímpano y las bebidas.

Nacionales28 de agosto de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Seguro le pasó a una amiga o un amigo: después de unas copas, empezó a hablar cada vez más alto. No, no se trata de una desinhibición producto del alcohol, sino que este último –mezclado o puro– nos ensordece.

A ver, si es una ebriedad grupal, el resto ni se entera de los gritos. Pero si vos sos el o la conductor/a responsable, lo habrás notado.

El efecto aparece desde las primeras copas –no es necesario estar borracho como un postre– y varía en función del individuo y el sexo. Los hombres pierden entre 2 y 9 decibelios de capacidad auditiva, mientras que las mujeres pierden entre 5 y 12 decibelios.

Tanto hombres como mujeres pierden capacidad auditiva en frecuencias de entre 500 y 1.000 hertzios, que es precisamente el rango de sonido en el que suele moverse la voz humana, destaca el portal Gizmodo.

“Cuando una persona toma unas cuantas copas, pierde parte de su sentido del oído. Eso hace que, cuando habla, no escuche bien sus propias palabras y crea que está hablando más suave de lo normal. Para compensarlo comienza a hablar en voz más alta. Es un mecanismo automático e inconsciente”, asegura el científico, autor y comentarista de la ciencia Karl S. Kruszelnicki en la web australiana ABC.

¿Pero cómo se relaciona el tímpano con el alcohol? Para el especialista, “la pérdida de audición puede deberse a un efecto tóxico directo, a un efecto anestésico, a una alteración de la presión osmótica, o a algo completamente diferente. Lo cierto es que no sabemos con exactitud a qué parte de la cadena auditiva afecta.”

Así, el alcohol podría actuar sobre los músculos que sujetan el tímpano, provocar algún efecto sobre la cóclea y hasta una distorsión en el área del cerebro.

Salud, aunque medida.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.