
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Si bien no hay precisiones concretas sobre la relación del tímpano y las bebidas.
Nacionales28 de agosto de 2017Seguro le pasó a una amiga o un amigo: después de unas copas, empezó a hablar cada vez más alto. No, no se trata de una desinhibición producto del alcohol, sino que este último –mezclado o puro– nos ensordece.
A ver, si es una ebriedad grupal, el resto ni se entera de los gritos. Pero si vos sos el o la conductor/a responsable, lo habrás notado.
El efecto aparece desde las primeras copas –no es necesario estar borracho como un postre– y varía en función del individuo y el sexo. Los hombres pierden entre 2 y 9 decibelios de capacidad auditiva, mientras que las mujeres pierden entre 5 y 12 decibelios.
Tanto hombres como mujeres pierden capacidad auditiva en frecuencias de entre 500 y 1.000 hertzios, que es precisamente el rango de sonido en el que suele moverse la voz humana, destaca el portal Gizmodo.
“Cuando una persona toma unas cuantas copas, pierde parte de su sentido del oído. Eso hace que, cuando habla, no escuche bien sus propias palabras y crea que está hablando más suave de lo normal. Para compensarlo comienza a hablar en voz más alta. Es un mecanismo automático e inconsciente”, asegura el científico, autor y comentarista de la ciencia Karl S. Kruszelnicki en la web australiana ABC.
¿Pero cómo se relaciona el tímpano con el alcohol? Para el especialista, “la pérdida de audición puede deberse a un efecto tóxico directo, a un efecto anestésico, a una alteración de la presión osmótica, o a algo completamente diferente. Lo cierto es que no sabemos con exactitud a qué parte de la cadena auditiva afecta.”
Así, el alcohol podría actuar sobre los músculos que sujetan el tímpano, provocar algún efecto sobre la cóclea y hasta una distorsión en el área del cerebro.
Salud, aunque medida.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.