Otro ciberataque global y masivo afecta a la Argentina

Es con un software que secuestra datos o archivos de un equipo a cambio de un rescate monetario.

Nacionales28 de junio de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Un nuevo ciberataque con ransomware -como se conoce al malware que "secuestra" datos o archivos de un equipo a cambio de un rescate monetario- afecta desde este martes a la mañana a grandes empresas europeas, desde bancos a petroleras, aeropuertos y compañías alimenticias, y se expandió hasta llegar a la Argentina, confirmó un especialista en seguridad informática.

Las noticias sobre esta nueva ola de ataques informáticos comenzaron a llegar esta mañana desde Rusia y Ucrania, a lo que se sumaron luego empresas españolas, francesas y una importante compañía de Dinamarca, cuyas denuncias coincidían en que se trataba de un ransomware que exigía el pago del equivalente en bitcoins a 300 dólares para liberar los archivos infectados.

"Si ves este texto, entonces tus archivos ya no son accesibles porque han sido encriptados. Tal vez estés ocupado buscando una manera de recuperar tus archivos, pero no pierdas tu tiempo. Nadie puede recuperar sus archivos sin nuestro servicio de descifrado", dice el mensaje que apreció en un número de computadoras aún indeterminado.

"Por lo que hemos estado viendo, (las infecciones en los distintos países) están relacionados con la misma familia de ransomware, "Discounter", una familia muy similar a "Petya", que cifra el sector de arranque de la máquina y después cifra los archivos", explicó en diálogo con Télam el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya.

Si bien por la novedad del ataque la información de la que dispone ESET es limitada, "por como se va propagando, se parece a WannaCry", el ransomware que a comienzos de mayo afectó a cientos de miles de computadoras en todo el mundo, y comparte con éste "características de gusano: se propaga a otras máquinas dentro de la red", detalló el especialista.

Hasta Argentina

De hecho, este ransomware ya cruzó el océano y llegó hasta Latinoamérica, en particular a Argentina, Chile, Colombia y México, aseguró Gutiérrez Amaya, aunque no brindó detalles sobre la identidad de las víctimas,

"Los primeros análisis muestran que los archivos que (el ransomware) cifra son pocos comparados con otras amenazas. Pero son archivos .doc, .xls, .zip y otros en los que los usuario suelen almacenar información importante, lo que lo hace perjudicial para las empresas", precisó.

Entre los afectados por el ataque está Rosneft, el principal productor de petróleo de Rusia y uno de los mayores del mundo, que confirmó a través de su cuenta de Twitter que "los servidores de la compañía sufrieron un fuerte ataque de piratería informática".

"El ataque de piratería informática podría tener graves consecuencias, pero (...) ni la producción de petróleo ni el refinado se han detenido", agregó.

También se vio afectado el gigante del sector de metales, Evraz, informó la agencia de noticias rusa RIA.

Sin embargo, la mayor cantidad de víctimas se están detectando en Ucrania, según aseguró en su cuenta de Twitter el investigador Costin Raiu, de la firma de ciberseguridad Kaspersky, quien indicó que allí está cerca del 60 por ciento de las víctimas.

Fuente: Télam

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto