Fuerte rechazo de los santafesinos al 2x1 que beneficia a los represores

La marcha que culminó en la plaza 25 de Mayo reunió a vecinos, organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos.

Provinciales11 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Luego de que la Corte Suprema de la Nación respaldara la reducción de condenas a represores y genocidas de la dictadura las reacciones de la sociedad así como también de organizaciones de derechos humanos, cuadros políticos,no se hizo esperar. Es por esto que hoy se congrega en las principales plazas del país para marchar y reclamar en contra de la medida adoptada por el órgano nacional.
En la ciudad de Santa Fe la convocatoria se concentró en Mendoza y San Jerónimo, de allí los manifestantes se dirigieron hasta el Tribunal Oral Federal en Primera Junta y San Jerónimo, para luego culminar la marcha en plaza 25 de Mayo.
"Con respecto a la reacción que hubo de la sociedad hacemos un balance muy positivo en cuanto a que es generalizado el rechazo que hubo a que en Argentina se retroceda en políticas de estado de derechos humanos y queden en libertad los genocidas a través del mecanismo que estableció la Corte", sostuvo Hugo Kofman, integrante del Foro contra la Impunidad y por la Justicia.
Ante el llamado de "reconciliación"
En relación al llamado de reconciliación que lanzó la Iglesia y que coincidió la semana pasada con el fallo de la Corte Suprema, Kofman adelantó que mañana jueves se reunirán con el arzobispo José María Arancedo.
En el encuentro los referentes de derechos humanos solicitarán un pronunciamiento público por parte de la Iglesia en cuanto al 2x1. Por otro lado pedirán que se aclare qué significa la "reconciliación" a la cual llama la Iglesia.
"Nosotros vamos a reiterar la posición que presentamos en el documento que entregamos la semana pasada. No podemos perdonar en nombre de las víctimas que están desaparecidas. Queremos que nos devuelvan los restos, no sabemos nada de los últimos días y que restituyan las identidades de los jóvenes que nacieron en cautiverio. No podemos hablar de reconciliación, cuando lo que esperamos, más que diálogo, es que se informe lo que pasó", finalizó Kofman.
Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.