Ranking Forbes: quiénes son los siete argentinos más ricos del mundo

La famosa publicación dio a conocer su último listado sobre las personas más adineradas del plantea.

Nacionales22 de marzo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La revista Forbes publicó su último ranking de las personas más ricas del mundo y entre ellas hay siete argentinos. A la cabeza de la lista local se encuentra Alejandro Bulgheroni, con un patrimonio de US$3.300 millones de dólares y en el puesto 581 entre los más acaudalados del planeta.Lo siguen, en el listado local Eduardo Eunekian, Alejadro Roemmers, Gregorio Pérez Compac, Horacio Brito, Eduardo Costantini y Marcos Galperín.

Bulgheroni es el titular del gigante energético Bridas, dueño del 20% de la segunda petrolera del país, PanAmerican Energy, y el 50% de la refinadora Axion Energy, entre otros negocios. Hasta el año pasado, participó de la lista junto a su hermano Carlos, que falleció en septiembre último.

En el segundo lugar, aparece el multifacético Eduardo Eurnekian (puesto 896 del ranking mundial), con US$ 2300 millones, 100 millones más que el año pasado. Dueño de la Corporación América, el magnate de 83 años es considerado el mayor administrador de aeropuertos de todo el mundo. Solo en la Argentina maneja 33 aerostaciones a través de Aeropuertos Argentina 2000.

El nonagenario Alejandro Roemmers (1030), propietario de la mayor compañía farmacéutica nacional, Roemmers, completa el podio con US$ 2000 millones, el doble que hace apenas 12 meses.

En el cuarto lugar figura, Gregorio Perez Companc (1376) que se mantuvo en la misma cifra desde hace tres años, aunque Forbes no cuenta la participación que tiene la familia en la alimenticia Molinos, debido a que "Goyo" cedió a sus hijos el 75% de las acciones de esa firma hace ocho años.

Los últimos tres son nombres conocidos pero que recién se suman al listado. En el quinto lugar de los más ricos de Argentina y en el 1.567 de los más adinerados del mundo, se encuentra el banquero Jorge Horacio Brito con una fortuna personal de US$ 1.300 millones, que se compone principalmente por su participación del 19,3% en el Banco Macro.

En el fondo de la tabla local, Eduardo Costantini y Marcos Galperín, que a su vez, comparen el puesto 1.940 a nivel mundial. Ambos con una fortuna estimada en US$ 1.000 millones. El primero como propietario del 69% del paquete accionario de Consultatio, en los últimos años, invirtió fuerte en los Estados Unidos, en desarrollos inmobiliarios en Miami. Por su parte, Galperín aún retiene el 9,6% de Mercado Libre.

Mención aparte por su doble nacionalidad para los ítalo-argentinos Gianfelice y Paolo Rocca, con una fortuna de US$ 4400 millones.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.