
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las organizaciones sociales realizan cortes de calles en todo el país por la Emergencia Social. Además, un ruidazo contra el tarifazo. El acampe en la 9 de Julio se trasladó al Ministerio de Trabajo.
Nacionales15 de marzo de 2017La conflictividad social sigue en aumento y este miércoles se verá una vez más. Al masivo acampe en la 9 de Julio, se sumarán los mil cortes de calle y rutas en todo el país por la aplicación de la ley de Emergencia Social. Asimismo, se llevará a cabo un "ruidazo" contra el tarifazo y el ajuste.
Luego de 19 horas de acampe y corte frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, miembros de distintas organizaciones sociales trasladaron esta mañana el acampe y corte hacia la avenida De Mayo y Piedras, donde se encuentra la sede de una dependencia del Ministerio de Trabajo.
Según confirmó Sergio Párraga, dirigente de la Corriente Clasista "René Salamanca", los manifestantes llegaron a un acuerdo "parcial" y fueron citados a una reunión con funcionarios de Trabajo en la que reclamará el ingreso de "unos 4.000 compañeros al programa Argentina Trabaja".
Producto de la demora en la reglamentación de la Emergencia Social, la CTEP y Barrios de Pie realizarán a partir de las 11 más de mil ollas populares y cortes en todo el país. Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Autopista Buenos Aires-La Plata son algunos de los accesos que quedarán bloqueados por los manifestantes.
Al respecto, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, instó al Gobierno a "reveer con urgencia su política económica". "Los tristes números de la UCA deberían llamar a la reflexión sobre los costos del ajuste", afirmó.
Como si esto fuera poco, el anunciado (y nuevo) tarifazo de luz y gas empujó a comerciantes y vecinos a realizar un ruidazo, como los que se hicieron durante 2016. Acoyte y Rivadavia, Triunvirato y Los Incas y Corrientes y Dorrego serán algunos de los puntos de la Ciudad en donde sonarán bocinas y cacerolas para pedir al Gobierno que cambie su política económica.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.