El Gobierno enfrenta un largo día de protestas

Las organizaciones sociales realizan cortes de calles en todo el país por la Emergencia Social. Además, un ruidazo contra el tarifazo. El acampe en la 9 de Julio se trasladó al Ministerio de Trabajo.

Nacionales15 de marzo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La conflictividad social sigue en aumento y este miércoles se verá una vez más. Al masivo acampe en la 9 de Julio, se sumarán los mil cortes de calle y rutas en todo el país por la aplicación de la ley de Emergencia Social. Asimismo, se llevará a cabo un "ruidazo" contra el tarifazo y el ajuste.

Luego de 19 horas de acampe y corte frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, miembros de distintas organizaciones sociales trasladaron esta mañana el acampe y corte hacia la avenida De Mayo y Piedras, donde se encuentra la sede de una dependencia del Ministerio de Trabajo.

Según confirmó Sergio Párraga, dirigente de la Corriente Clasista "René Salamanca", los manifestantes llegaron a un acuerdo "parcial" y fueron citados a una reunión con funcionarios de Trabajo en la que reclamará el ingreso de "unos 4.000 compañeros al programa Argentina Trabaja".

Producto de la demora en la reglamentación de la Emergencia Social, la CTEP y Barrios de Pie realizarán a partir de las 11 más de mil ollas populares y cortes en todo el país. Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Autopista Buenos Aires-La Plata son algunos de los accesos que quedarán bloqueados por los manifestantes.

Al respecto, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, instó al Gobierno a "reveer con urgencia su política económica". "Los tristes números de la UCA deberían llamar a la reflexión sobre los costos del ajuste", afirmó.

Como si esto fuera poco, el anunciado (y nuevo) tarifazo de luz y gas empujó a comerciantes y vecinos a realizar un ruidazo, como los que se hicieron durante 2016. Acoyte y Rivadavia, Triunvirato y Los Incas y Corrientes y Dorrego serán algunos de los puntos de la Ciudad en donde sonarán bocinas y cacerolas para pedir al Gobierno que cambie su política económica.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.