
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Canasta Básica registró un aumento del 1,3 por ciento, respecto al último mes del año pasado, y una suba del 34 por ciento en relación al mismo período del 2016
Nacionales21 de febrero de 2017Según las cifras difundidas por la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una familia porteña tipo, compuesta por dos adultos mayores y dos menores, necesitó, en enero último, 13.821,47 pesos para no ser considerada “pobre”.
Este costo corresponde a la Canasta Básica, que en enero aumentó un 1,3 por ciento respecto a diciembre último, y un 34 por ciento, en relación a igual período en el 2016.
Por su parte, para no ser indigente, una familia debió tener ingresos mensuales por 6.865,24 pesos en enero, lo que implica un aumento del 28,8 por ciento respecto a igual mes del año pasado. Se trata del costo de la Canasta Alimentaria, que además, subió un 1,7 en relación a diciembre pasado.
El Sistema de Canastas de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires mide la capacidad de acceso de los hogares para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad y que definen los niveles de indigencia y pobreza.
También te puede interesar: El Gobierno toma más deuda: ¿Cuanto retiró del Banco Nación?
¿Cuanto aumento la canasta escolar este año?
De todos modos, el INDEC prevé dar a conocer este martes la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT), correspondiente a enero, ampliando la medición al Gran Buenos Aires.
Fuente: Diario Registrado
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.