
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así se desprende de un informe de una consultora.
Nacionales21 de febrero de 2017La canasta escolar conformada por los útiles de escritura y cuadernos, más la mochila, acusa un valor promedio de $1.820 y puede llegar a $3.400, según las distintas marcas y calidades, con un promedio de aumento de precios interanual del 27%, según un informe de la consultora de consumo masivo Focus Market.
El informe dividió los gastos por niveles (pre-escolar, primaria y nivel secundario), tuvo en cuenta los diferentes tipos de mochilas y también evaluó los gastos que entraña el comedor escolar y las viandas.
La consultora relevó precios en distintas librerías y concluyó que, para el nivel pre-escolar, el combo de útiles cuesta $750 y está conformado por una mochila, dos cuadernos rayados, una cartuchera, una caja de 12 lápices de colores, una caja de 12 crayones, una goma, un sacapunta y dos lápices negros.
El precio promedio de un combo de útiles para primaria es de $870 e incluye dos carpetas de tres aros, dos repuestos de hojas, un pack de bolígrafos, tres packs de distintos colores, dos lapiceras, cuatro lápices de grafito, una tijera, una goma, dos cartucheras, y un kit de regla, escuadra y compás.
El precio promedio de un combo de útiles escolares para el nivel secundario es de $980 e incluye dos repuestos de hojas, un corrector, birome, carpeta, pinturitas, marcadores, etiquetas, cuatro biromes, sacapuntas y gomas.
Las mochilas escolares cuestan, según su calidad, $380 la básica; $950 la que incluye carro y $1.450 la que tiene cuatro ruedas reforzadas.
Si se suma la canasta de útiles más el precio de la mochila, el promedio de costo es de $1.820 y puede llegar a $3.400, según las distintas calidades y marcas.
En tanto, los gastos del comedor escolar, según los distintos niveles de la escuela primaria y la comparación del año pasado y el actual, indica que para nivel inicial pasó de $1.648 a $2.060; de primero a tercer grado de $1.755 a $2.180, y de cuarto grado en adelante subió de $1.947 a $2.420.
Si se evita al comedor escolar y se envía una vianda casera, el promedio promedio diario puede ascender $40, y el gasto mensual puede rondar los $800, indica el informe.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.