SanCor: ¿Que pasará al final?

Tras una reunión que mantuvo con dirigentes de la empresa láctea. “La situación no es límite”, afirmó Gonzalo Toselli.

Provinciales09 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

 “SanCor es nuestra identidad, nuestros valores”, comenzó diciendo el intendente de Sunchales, con respecto a lo que la empresa representa para su ciudad. 

 
En referencia a las versiones que advierten sobre una supuesta realidad económico- financiera acuciante de la cooperativa, Gonzalo Toselli opinó que “la situación no es más compleja que la que se conoció hace tiempo”. 
 
También aseveró: “ellos tienen diseñado un plan para salir adelante, y están pudiendo lograr el cumplimiento de los objetivos que se van trazando paso a paso”.
 
Toselli sacó estas conclusiones en una reunión que mantuvo con dirigentes de SanCor, la cual, comentó, le trajo “tranquilidad”. “No es límite la situación”, reiteró. “A sus responsables se los vi bien plantados, y reconociendo esfuerzos para poder cumplir con todo: proveedores, productores, transportistas… Para ellos no es una alternativa un concurso (de quiebra) o no pagar”. 
 
No obstante, el mandatario sunchalense reconoció que se están dando en la firma láctea “procesos de ajuste que son necesarios”, pero anticipó que “impactarían en cuanto a pérdida de puestos de trabajo”, cuanto menos en Sunchales.
Fuente: AgenciaFe
Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.