Procesan a dos policías de la URI

Fueron procesados con prisión preventiva por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, en la causa que investiga una red de distribución de cocaína con asiento en la ciudad de Santa Fe y anclaje en el norte provincial.

Provinciales08 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Dos policías de la Sección Investigaciones de la Unidad Regional I y un traficante de Santa Fe fueron procesados con prisión preventiva por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, en la causa que investiga una red de distribución de cocaína con asiento en la ciudad de Santa Fe y anclaje en el norte provincial.

La resolución, a la que tuvo acceso Diario UNO, revela que los agentes policiales Gustavo Miguel Gribaldo, alias "Pelado" y Walter Ariel Bustos, alias "Gordo", formaron parte de un clan encargado de comercializar cocaína en kioscos de venta de droga de Santa Fe y la ciudad de Reconquista. La banda además contaba con un tercero, Carlos Arce, apodado "Anteojito", quien se encargaba de distribuir y buscar nuevos clientes.

La línea ascendente
 
La pesquisa tuvo su origen en 2014, cuando la Subdelegación de la Policía Federal de Reconquista inició una serie de actuaciones sobre un importante distribuidor de cocaína de la ciudad cabecera del departamento General Obligado. Allí, y siguiendo con la línea ascendente del tráfico de drogas, se estableció que el proveedor era un hombre de la capital provincial: "Anteojito" Arce y su concubina, Romina Andrea S. Los dos en varias oportunidades habían transportado, ómnibus por medio, estupefacientes desde Santa Fe hasta Reconquista.
 
Una vez intervenida la línea telefónica del presunto traficante, los pesquisas detectaron que el principal líder de la asociación ilícita no era "Anteojito", sino que detrás de él había dos efectivos policiales de la UR I La Capital, "Pelado" y el "Gordo", miembros de la Brigada de Investigaciones. Estos tenían participación activa en el negocio y hasta sería el propio "Pelado" quien se encargaba de cobrar la "cuota" mensual a varios distribuidores de droga "con el fin de darles protección y no ser investigados en una eventual causa judicial".
 
Acción silenciosa
 
Tras cotejar ciertos nombres, efectivos de la Federal de Santa Fe y Reconquista, bajo la instrucción de la fiscala federal Viviana Bruno Campaña, iniciaron una serie de actuaciones de manera silenciosa sin dar aviso a la fuerza provincial ya que podrían "filtrarse datos" y así entorpecer la investigación.
Con el correr de los días, el 21 de septiembre del 2016, pesquisas de la Federal de Reconquista arribaron a la capital provincial para realizar un trabajo de campo. Fue en ese mismo viaje cuando lograron dar con el "Gordo" y "Anteojito" en pleno "pasamano" de droga.
 
Los dos habían concretado un encuentro en calle Arzeno al 7100 de barrio San Martín. "Anteojito", acompañado por su pareja, Romina Andrea S., llegó en un Chevrolet Corsa color gris con $30.000. Mientras que su socio, "Gordo", arribó al lugar pautado en un Fiat Uno rojo, con cocaína (250 gramos), una mochila, su pistola 9 milímetros reglamentaria y un chaleco de la fuerza con la insignia"Investigaciones-URI-La Capital".
 
Los tres fueron interceptados por los federales y detenidos de manera inmediata. Posteriormente fueron trasladados hacia la ciudad de Reconquista, donde fueron puestos a disposición del juez Alurralde y la fiscala Bruno Campaña.
 
En tanto, seis días después de haber sido detenidos sus socios, el sindicado líder de la organización, Gustavo Miguel G., alias "Pelado", se entregó en el Juzgado Federal de Reconquista, donde se dispuso la detención.
 
Tenían más
 
La Justicia federal de Reconquista avanzó aún más, ya que dispuso una serie de allanamientos en los domicilios de las personas investigadas. Uno de ellos, tuvo lugar en la vivienda del "Gordo" –Javier de la Rosa 5700 en Santa Fe–, donde la policía secuestró otros 207 gramos de cocaína de alta pureza, seis gorras de la fuerza, un celular y una máquina para contar dinero. Por su parte, en el domicilio de "Anteojito" Arce y su pareja –Maletti al 2400 de Santo Tomé– no se halló droga pero sí varios elementos que sembraron sospecha: una balanza de precisión, celulares y varios chips de teléfono.
 
Camino al juicio
 
Cinco meses después de aquel desbarate, el juez federal Alurralde dictó el procesamiento el pasado 1 de febrero para tres de los cuatro detenidos en septiembre del 2016. En este sentido, le atribuyó al "Pelado" Gribaldo y al "Gordo" Bustos el delito de "comercialización de estupefacientes agravada por la pluralidad de agentes organizados para la consumación y además con la agravante de ser funcionario público encargado de la prevención o persecución del delito de tráfico de estupefacientes".
 
Por su parte, "Anteojito" fue procesado por "comercialización de estupefacientes agravada por la pluralidad de agentes organizados para la consumación", mientras que su pareja quedó en libertad.
La causa sigue abierta ya que se intenta dar con un narco oriundo de Reconquista que comercializaba la droga en la ciudad norteña. El mismo es intensamente buscado y ya se libró el pedido de captura nacional e internacional.
Fuente: AgenciaFe
Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.